Polémica en la Facultad de Derecho

En una clase virtual de la UNCuyo un usuario mostró la imagen de Hitler e insultó a una compañera

En medio de un Meet de alumnos de Derecho de la UNCuyo, un usuario interrumpió a una compañera gritándole "zurda de mierda"

Para sorpresa del centenar de personas que formaban parte de un Meet, en medio de una clase virtual con estudiantes de una materia de Derecho de la UNCuyo un usuario interrumpió la exposición de una compañera tratándola de "zurda de mierda" y mostrando en pantalla una imagen de Adolf Hitler.

El hecho ocurrió el martes a la tardecita durante un debate online sobre la Ley de Sufragio Femenino de la Cátedra de Historia de las Instituciones Argentinas y Latinoamericanas de la Facultad de Derecho de la UNCuyo. La noticia fue dada a conocer en Informe Nihuil Segunda Edición.

Mientras exponía una de las estudiantes -en su calidad de oradora- frente a otros 100 participantes, fue interrumpida por otra persona (identificada en la reunión con el nombre de usuario “Jose Mansilla”) quien al grito de "zurda de mierda” compartió pantalla para mostrar una foto del nazi alemán.

Clase virtual con Hitler (1).jpg
Captura de pantalla de la reunión a través de la plataforma Google Meet que ilustra el momento en el que un usuario muestra una imagen de Hitler.

Captura de pantalla de la reunión a través de la plataforma Google Meet que ilustra el momento en el que un usuario muestra una imagen de Hitler.

Al tratarse de una agresión verbal y de incitación al odio, enseguida los 2 docentes al frente del aula virtual retiraron del Meet al oyente para continuar con la exposición de la alumna. Fue el jefe de Trabajos Prácticos de esa materia, Facundo Salido, quien notificó a la Facultad de Derecho lo acontecido para no pasarlo por alto y solicitar se tomen cartas en el asunto.

"Teniendo en cuenta la magnitud que representa este tipo de discursos de odio, veo necesario poner en conocimiento a las autoridades de nuestra Facultad para que adopten las medidas que consideren necesarias para el caso", declaró Salido en la misiva que -hasta el momento- sólo logró el acuse de recibo de parte de la casa de altos estudios de la UNCuyo.

►TE PUEDE INTERESAR: Milei confirmó que la Sindicatura de la Nación auditará a las universidades

La clase se hizo virtual por el atraso en el cronograma académico

Esa cátedra de Historia en la carrera de abogacía de la UNCuyo se dicta en 1° año y tiene 367 estudiantes inscriptos, de los cuales un centenar de usuarios -límite de la plataforma virtual- fueron testigos de la agresión verbal que provocó la interrupción de la exposición de una alumna sobre la Ley de Sufragio Femenino.

Desde 2005 que el profesor Facundo Salinas integra el equipo docente de esta materia y jamás había experimentado una situación semejante.

"Nunca me pasó algo así. Nos asombró a todo el equipo docente. Empecé como ayudante en 2005, después adscripto y hasta ahora que soy docente concursado como jefe de trabajos prácticos, no había vivido antes algo así", manifestó el profesor universitario y abogado.

Clase en Facultad de Derecho.jpg
Debido al atraso en las clases presenciales de las últimas semanas por protestas contra el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, esta cátedra de Derecho de la UNCuyo decidió hacer una clase virtual donde se suscitó la agresión.

Debido al atraso en las clases presenciales de las últimas semanas por protestas contra el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, esta cátedra de Derecho de la UNCuyo decidió hacer una clase virtual donde se suscitó la agresión.

Salido contó que de sus 367 alumnos, sólo 100 ingresaron a esta aula virtual debido a la capacidad de la misma. Aunque aclaró que "varios estudiantes se conectan a través de un usuario para darle lugar a más compañeros a meterse". La clase online se dictaba con dos docentes al frente, Facundo Salido y Gimena Iriart.

Se trataba de una instancia de debate que, según reveló Salido, "lo hacemos presencialmente pero como esta semana es de mesas de exámenes y veníamos de las semanas anteriores con actividades de protesta por el veto al presupuesto universitario, decidimos hacerlo virtual para no atrasarnos más en el cronograma académico de cursado de la cátedra".

►TE PUEDE INTERESAR: Denuncia al profesor del Colegio Corazón de María: corrupción de menores y "10 libros inapropiados"

Hasta ahora, la respuesta de la UNCuyo es de "acuse de recibo"

Las autoridades de la Facultad de Derecho de la UNCuyo comunicaron que están investigando los hechos, pidiendo pericias informáticas, y "comunicarán formalmente el resultado y sus decisiones cuando tengan más información".

En tanto, el profesor Salido confirmó que "no hemos tenido más que el acuse de recibo de parte de la Facultad, no sabemos qué tratamiento le van a dar", tras haber presentado la nota este miércoles. Lo que el equipo docente de esa cátedra pretende es "dar conocimiento a las autoridades y que sea tratado por el Consejo Directivo".

"No corresponde esto en un marco democrático, no lo vamos a permitir ni a tolerar", advirtió Facundo Salido y sobre la situación de violencia reconoció que "al principio pensamos que era un recurso para exponer y debatir sobre lo que estábamos tratando que era la Ley de Sufragio Femenino".

Facundo Salido.jpeg
Facundo Salido es profesor universitario y abogado, forma parte del equipo docente de la Facultad de Derecho de la UNCuyo desde 2005.

Facundo Salido es profesor universitario y abogado, forma parte del equipo docente de la Facultad de Derecho de la UNCuyo desde 2005.

Al darse cuenta de la acción violenta del usuario "José Mansilla", más aún cuando comenzó con los insultos a quien exponía en ese momento, "tuvimos que separarlo por agredir verbalmente a su compañera, estaba en calidad de oyente, no podemos asegurar que sea un estudiante de la cátedra".

Es que al diseñarse este tipo de clases virtuales, el docente universitario explicó que "compartimos el link a través de un mail institucional pero no tenemos control para saber si todos los que ingresan son estudiantes de Derecho, de la materia". Y detalló que la reunión virtual se trataba de "una clase invertida, los estudiantes debían exponer y por eso los micrófonos estaban abiertos porque están en calidad de oradores".

►TE PUEDE INTERESAR: La oposición analizó un proyecto para limitar la catarata de decretos de Javier Milei

La política y sus modos de expresión generan "discursos de odio"

La primera lectura que hace Facundo Salido sobre lo acontecido está vinculada a la coyuntura política nacional. Opinó que "funcionarios de alto rango, y no sólo el presidente Javier Milei, utilizan terminologías como zurdos, ratas, y eso lleva a darle espacio a estos actos de agresión y violencia verbal".

Para el docente "hay un clima tenso sobre la discusión política y cuáles son sus límites", repudiando las expresiones agresivas que "sólo generan más violencia en diferentes ámbitos de la sociedad".

Nota Facultad de Derecho por discursos de odio en clase del día 15.10.24 HIAL. TT.pdf

La carta que elevó el profesor de la Facultad de Derecho de la UNCuyo a las autoridades de esa casa de altos estudios.

"En Argentina se está trabajando con respecto a los discursos de odio en el área jurídica, pero nos falta mucho para avanzar todavía respecto a otros países", concluyó.

►TE PUEDE INTERESAR: Coro mendocino grabó una obra inédita en homenaje a Lionel Messi y este viernes la estrenan

Temas relacionados: