Programa de culto

En el aire de Radio Nihuil hay un Reo Meditabundo que cumple 30 años creando universos

Desde este lunes vuelve al aire de Radio Nihuil el programa Un Reo Meditabundo, la apuesta inteligente e intimista de Miguel García Urbani y Oscar Reina

Decir que un programa de radio es una obra de arte, parece una exageración -una hipérbole-, sin embargo, el espacio que conducen desde hace casi tres décadas Oscar Reina y Miguel García Urbani en las noches de Radio Nihuil, cumple sobradamente la definición de la Real Academia: "Manifestación de la actividad humana mediante la cual se interpreta lo real o se plasma lo imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros", e incluso se queda corta. Esta creación menduca tiene nombre e identidad propia: es Un Reo Meditabundo, una criatura que silva tango y recita la poesía y la filosofía de los más grandes maestros, y este lunes retorna en su 30° temporada.

reo-meditabundo-nihuil-01.jpg
Oscar Reina y Miguel García Urbani en el estudio mayor de Radio Nihuil, donde hacen su arte de comunicar emociones con su programa Un Reo Meditabundo, que en octubre cumplirá 30 años de saludable vida.

Oscar Reina y Miguel García Urbani en el estudio mayor de Radio Nihuil, donde hacen su arte de comunicar emociones con su programa Un Reo Meditabundo, que en octubre cumplirá 30 años de saludable vida.

Precisamente, y 12 de octubre de 1992, Miguel Ceferino García Urbani, hoy de 51 años, y Oscar Eduardo Reina, de 58, comenzaron a dar forma a un programa radial nocturno, que como una planta, comenzó a crecer, ramificarse y reinventarse cada noche, alimentado por las raíces que abrevan las más exquisitas manifestaciones culturales.

Nacimiento y desarrollo de una idea en permanente mutación

"El primer programa fue para el día del V Centenario del descubrimiento de América. En ese momento éramos tres, ya que comenzamos con un "chico" llamado Marcelo Jesús Ortiz Fernández -Marcelo Ortiz-", recordó García Urbani, haciendo un risueño juego de apellidos dobles y nombres de pila completos, a la usanza ibérica, para luego continuar. "Yo no lo conocía a Oscar, ni el me conocía a mi. Cayó a leer un texto, ya que estaba en la radio trabajando con Fito Suden y otros, en un papelito escrito con birome roja, sobre el Polaco Goyeneche. Le dije venite mañana, y acá estamos, treinta años después...". Allí nació la dupla que desde aquellos años ´90 hacen viajar con la mente a miles de mendocinos noctámbulos montados en las ondas hertzianas.

reo-meditabundo-america.jpg

"El Reo es una mezcla de dos personajes -que somos nosotros dos- que juegan a comunicar, filosofar, transmitir. Con Miguel nos conocimos ahí, al aire; fue un encuentro nocturno", pasó en limpio Reina, que agregó: "Somos hijos de una concepción radial de aquel momento; una especie de radio-escuela, donde estábamos aprendiendo, cuando hacía poco que salíamos de la dictadura y coincidimos con las ganas de hacer, con esa energía juvenil que compartimos".

Miguel Ceferino, periodista; y Oscar Eduardo, artista plástico y literato, eligieron como estructura el universo del tango, y como tema de charla la literatura. "Preparamos cada programa como si fuéramos a rendir un examen en la universidad, y una noche cada uno, elegimos el tema, nos empapamos en él, y debatimos o dialogamos, a veces entre nosotros, y en otras con grandes figuras de nuestra cultura como invitados", detallan ambos sobre su propuesta.

No hay mejor horario para dejar volar la mente, que la noche (cuando el músculo duerme...) para crear ambientes propicios a la reflexión o a un entretenimiento inteligente, irónico, como proponen Miguel y Oscar. "No hay mejor horario que la noche, ya que nosotros nos hemos planteado hacer un ejercicio del cinismo, para estar mas allá de la verdad cotidiana. Nosotros hemos ido cambiando de opinión en estos 30 años, pero esa mirada sardónica de la cosa, la mordacidad, la hemos seguido manteniendo", explicó García Urbani.

reo-meditabundo-cartel.jpg

El tango como "camino" para crear

Pese a que la agenda de entrevistado tiene a grandes escritores y filósofos, el programa está lejos de ser algo "culturoso". "Buscamos hacer el programa con mucho sentido del humor. No acartonarse en las posiciones, en los puntos de vista" le sumó Reina.

"El programa ha ido sacando cosas de nosotros. Entre ellas, al personaje, el Reo, y sobre todo un acercamiento a la literatura, y la ejercemos a dúo. Hemos sacado más de 400 cuentos y nueve novelitas" "El programa ha ido sacando cosas de nosotros. Entre ellas, al personaje, el Reo, y sobre todo un acercamiento a la literatura, y la ejercemos a dúo. Hemos sacado más de 400 cuentos y nueve novelitas"

"Para crear historias hemos fusionado cuatro manos y dos cabezas. Nos hemos transformado en un ente", dijo Miguel, en tanto Oscar agregó: "Se ha conformado un personaje que está más allá de nosotros dos individualmente".

Pese a que al arrancar uno tenía 26 y el otro 21 años, y el gusto musical pasaba por el rock nacional, se adentraron en una genuina expresión urbana y nacional. "Nosotros partimos de todo lo que está orillando y orbitando al tango: el cine, y otras expresiones. El tango es un "camino hacia", y es algo que uno quiere propender, desear, en la literatura, para poder "calificar". No teníamos asesores, todo fue una búsqueda personal de ambos, una "minería" diaria, detalló García Urbani.

"Nosotros hemos propuesto nuestro gusto, nunca le hemos hecho "homenajes en vida" a los funcionarios municipales... Y la gente nos ha aceptado, nos ha escuchado y seguido, ya por generaciones. Podríamos hacer otras cosas, pero es una expresión personal de ambos, puro disfrute, y por eso tiene un condimento más artístico que periodístico" "Nosotros hemos propuesto nuestro gusto, nunca le hemos hecho "homenajes en vida" a los funcionarios municipales... Y la gente nos ha aceptado, nos ha escuchado y seguido, ya por generaciones. Podríamos hacer otras cosas, pero es una expresión personal de ambos, puro disfrute, y por eso tiene un condimento más artístico que periodístico"

Anecdotario

Entrando en los recuerdos, y los momentos más extremos que vivieron en el programa, ambos coincidieron con situaciones y personajes. Por su espacio pasaron las figuras más convocantes del tango o la música en general. "Las mejores entrevistas que tuvimos fueron con Quino, Leonardo Fabio, (Enrique) Cadícamo, o una salida al aire de Mercedes Sosa. Ella venía de una larga enfermedad, y no quería dar entrevistas, pero le dijimos que queríamos hablar de (Armando) Tejada Gómez, y al final se prendió y tuvimos una charla maravillosa".

"La última entrevista que dio Cadícamo, la hizo con nosotros. Lo llamamos un par de veces, ya estaba muy grande, y nos quiso atender. Pero luego nos ayudó una señora que trabajaba en su casa, y le dijimos al maestro que sólo queríamos charlar cinco minutitos con él. "¿No sabe lo que son cinco minutos cuando tiene 98 años?", nos contestó muy lúcido, y al final se largó y la charla fue riquísima. Nos hablaba de primera mano, por ejemplo del debut de Gardel en París", recordaron.

Por sus micrófonos desfilaron figuras como Nelly Omar, Horacio Ferrer, Horacio Sagán y otros. "Tenemos una agenda marrón que se ha ido adelgazando año a año, a medida que han ido muriendo estos maestros. Entramos en un momento casi justo, antes de que partieran", señalaron.

Respecto a los peores momentos al aire entrevistando a estos popes de nuestra cultura, desgranaron momentos con artistas como el compositor uruguayo Leo Maslíah. "Siempre ha sido muy parco, pero es un personaje que ha creado", dijeron.

Una situación al estilo comedia de enredos la tuvieron con el poeta y dramaturgo Alberto Muñoz. La temática habitual del programa es elegir un tema, y en base a él desarrollar. "Seguramente por una mala pronunciación mía, o por dificultades técnicas de las llamadas telefónicas, propusimos el tema de la traición. Parece que Muñoz entendió "tradición", y se largo, muy verborrágico él, a hablar de la tradición, y no había forma de, suavemente, decirle que el tema era otro", rememoraron Miguel y Oscar.

Esos mendocinos que gustan de aflojar las tensiones de la vida cotidiana, y buscan un entretenimiento que haga aflorar cosas positivas, que eleven el espíritu y aporten cultura, tendrán, a partir de este lunes, desde la medianoche y hasta la una, una cita en la esquina imaginaria del aire de radio Nihuil, para reunirse con este reo meditabundo, que espera en alguna esquina la visita de sus amigos de hace 30 años.

Temas relacionados: