Desde el propio sanatori, cuyo director es Walter Javier Frajberg, informaron que las especialidades comprendidas son cirugía general, traumatología, oftalmología, dermatología, neurocirugía, otorrinolaringología, urología, gastroenterología, cirugía pediátrica, ginecología y anestesia.
El área qúrgica del hospital está integrada por la Unidad de Cirugía Ambulatoria de baja y mediana complejidad y la Unidad de Procedimientos Diagnósticos Ambulatorios destinada a la realización de múltiples estudios diagnósticos bajo anestesia o sedación. Cuenta con un Centro de Esterilización. Acompaña una sala de internación con 29 camas, distribuidas en 15 habitaciones.
El espacio fue inaugurado oficialmente a fines de mayo y comenzó a funcionar en julio. Desde entonces cien personas fueron intervenidas quirúrgicamente. En esa cantidad de pacientes, fueron ciento trece los procedimientos llevados a cabo. El grado de satisfacción fue elevado en casi el 100% de los casos, según las encuestas realizadas.
“Hacemos hincapié fundamental en la adecuada selección del paciente y del procedimiento al que va a ser sometido, así como a los criterios de externación y seguimiento posoperatorio”, aseguró Pablo Carral, jefe de la Unidad Quirúrgica. Asimismo, manifestó "conformidad con la cantidad de cirugías diarias ya que ese número continúa creciendo y cada vez se acerca más a la capacidad operativa del espacio".
El Hospital Universitario, además de atender a las personas relacionadas con la UNCuyo atiende obras sociales y particulares que no poseen ningún tipo de cobertura ni obra social y que accedan abonando los aranceles establecidos.
Fuente: Hospital Universitario.
► TE PUEDE INTERESAR: La envenenadora de Guaymallén fue declarada culpable y condenada a prisión perpetua