La noche del viernes trajo una mala noticia para los mendocinos y sus hacedores culturales. Desde las redes sociales, algunos amigos del grupo musical Markama anunciaron que había fallecido en Buenos Aires Eduardo Ocaranza, uno de sus fundadores.
La noche del viernes trajo una mala noticia para los mendocinos y sus hacedores culturales. Desde las redes sociales, algunos amigos del grupo musical Markama anunciaron que había fallecido en Buenos Aires Eduardo Ocaranza, uno de sus fundadores.
También en las redes muchos expresaron su dolor por la partida de este músico y recordaron su paso como integrante de la primera formación del grupo que marcó un hito al rescatar musicalmente la cultura de nuestra tierra, en especial la andina y le dieron la despedida.
► TE PUEDE INTERESAR: YPF ya incrementó el 4% el precio de sus combustibles y la nafta súper se vende en Mendoza a $198,40
Eduardo Ocaranza, apodado Speedy, nació el 19 de setiembre de 1945 y fue un eximio músico guitarrista, y también cantante y compositor. Se inició musicalmente en la agrupación coral Canturía, y en 1975 ya sería uno de los fundadores de Markama, junto a Archi Zambrano, Lars Nilsson, Nene Ávalos, Eduardo Ordóñez, Lázaro Méndolas y Tonio Contreras.
Fue autor o coautor de varios temas musicales, entre ellos, Azul Tiahuanaco, Adelante Brilla el Sol, Cómo Empuja la Esperanza, Corazón del vino (con Daniel De Monte), El Pájaro del Sol, En los Ojos del Hombre (con Miguel Ángel Carmelo), Horizonte Adentro (con Alberto Vázquez), Jirón del Tiempo, La Luna de Agosto (con Jorge Luis Sosa), Lecho Infinito, Mano que Sube al Cielo (con Rosa Jurado), Mendoza, Quédate Niña (con Juan Ramis), Ronda Americana (con Daniel De Monte), Una estrella Libre, Vientre de Cemento (con Daniel De Monte) y Vuelo de Gaviota, entre las principales.
Falleció el pasado viernes 15, a la noche, de un paro cardiorrespiratorio en Buenos Aires, donde estaba radicado en Villa Adelina desde hacía algunos años. Una semana atrás Ocaranza ya había sufrido una paro cardiorrespiratorio y por ello estaba internado al momento de su deceso.
Quien lo recordó, pero fuera de las redes, fue su compañero en la formación primigenia de Markama, el músico Juan Alberto Nene Ávalos. "A Eduardo lo conocía cuando integraba el grupo vocal Huanta, junto a Pocho Sosa y Gerardo Poblet, entre los que recuerdo. Luego lo reencontré por allá por el año 1971, en Canturía y también el Coro Universitario", rememoró el mendocino este domingo, minutos antes de salir al aire en el programa Vínculos, junto a Gabriela Figueroa.
"Lo primero que quiero resaltar es que se trataba de un músico excepcional. Era un interprete con voz de bajo, muy bien timbrado y expresivo, y también era muy bueno con la guitarra. Como compositor era un gran melodista y aportó más de media docena de temas a Markama, donde estuvo hasta el año 1984", aportó el Nene.
En cuanto a lo íntimo, Ávalos recordó que Speedy "era una gran amigo y vivió muchos años en casa, luego de que me casé. Por eso decía que era una hipotético padrino de mi hijo Poli, a quien quería mucho y esto lo recuerdo en mi libro Anecdotario". Luego agregó: "Era un tipo con mucha suerte".
Finalmente Ávalos comentó que se había enterado de la muerte de Eduardo por la ex esposa, Claudia Fernández, con quien tuvo dos hijas, y lo llamó para darle la mala nueva sobre el músico.
Entre quienes le dieron el adiós desde las redes sociales, estuvo su compañero de formación en Markama, ARchi Zambrano, quien escribió: "Anoche nos abandonó en Buenos Aires un compañero, amigo, talentoso músico, compositor, autor y uno de los fundadores del Grupo Markama. Su nombre, Eduardo Ocaranza. Sus composiciones nos siguen y seguirán acompañando en los conciertos, una gran pérdida, mucho dolor y muchos recuerdos, una inmensa pena realmente. Abrazos a la familia".
También se despidieron desde la cuenta oficial del grupo Markama en Facebook. "Desde hoy nos acompañarás desde el mismo plano universal de tu música querido Eduardo. Gracias por brindarnos tu amistad, compañerismo y por la energía de tus melodías que nos acompañan en cada ensayo y concierto. En nuestro último álbum homenajeamos tu Azul Tiahuanaco, a melodía más bella creada para la quena y el hermoso vals La Casa de la Virreina. Abrazo de luz a la familia de nuestro querido amigo".