Durante la época de bajas temperaturas es probable que las plantas se mantengan más húmedas que de costumbre, y esto puede generar en ellas un poco de moho y hongos.

Este moho debe quitarse de las plantas, ya que a largo plazo puede matarlas. A continuación te explicamos cómo quitarlo de manera correcta y sin dañar diversas plantas como por ejemplo el árbol de Jade, una especie que no precisa ser regada todos los días.

¿Cómo aparece el moho en el árbol de Jade?

El moho en las plantas puede verse como una especie de pelusa blanca o de algodón. En algunas ocasiones aparece por una falta de ventilación, temperaturas muy altas, exceso de humedad ambiental y edáfica (normalmente, como consecuencia de un riego excesivo) y la presencia de materia orgánica en nuestro sustrato.

Árbol de Jade.jpg
Árbol de Jade.

Árbol de Jade.

¿Cómo quitar el moho del árbol de Jade?

Para poder retirar el moho de las plantas, te aconsejamos hacerlo con mucho cuidado. Puedes retirarlo con unas pinzas o con los dedos (después tendrás que tener mucho cuidado con la limpieza e higiene de tus manos).

Tendrás que retirar el moho y los primeros dos o tres centímetros de la tierra. Además, deberás agregar tierra nueva y que esté seca, ya que de esta forma podrás reducir la humedad presente en la maceta.

Una gran opción (para prevenir el moho y el hongo a futuro) es cambiar la árbol de Jade de maceta. Este paso también evita lo que se conoce como recolonización del hongo.

Las macetas siempre deben lavarse con agua, jabón y alcohol. De esta forma nos aseguramos de que no se formarán hongos y que toda la superficie está desinfectada.

Árbol de Jade moho.jpg
Árbol de Jade con hongos.

Árbol de Jade con hongos.

Por último, si quieres asegurarte bien de que no aparecerán nuevos hongos en tu árbol de Jade, lo mejor es aplicar un antifúngico sobre el nuevo sustrato y la planta. No es necesario que sea muy potente sino que uno normal.

Temas relacionados: