Oficialmente quedaron iniciadas las Elecciones 2023, y los argentinos pueden acercarse a emitir sus votos para el balotaje que define quién será el próximo Presidente de la Nación.
Oficialmente quedaron iniciadas las Elecciones 2023, y los argentinos pueden acercarse a emitir sus votos para el balotaje que define quién será el próximo Presidente de la Nación.
Si bien para estas Elecciones 2023, los argentinos tienen el derecho de ir a votar, otros tienen el deber de presentarse al balotaje y llevar a cabo tareas como presidente de mesa.
► TE PUEDE INTERESAR: Dónde voto Elecciones 2023 en Mendoza: consultá el padrón electoral nacional
Ser presidente de mesa es una de las obligaciones cívicas de los ciudadanos y está contemplada en el Código Electoral de la Nación (Ley 19.945). Es la autoridad máxima de la mesa electoral. Debe estar presente durante toda la jornada de comicios, desde antes de la apertura de la mesa, hasta que se realiza el escrutinio y se envía el telegrama al Correo con el recuento de los votos.
En el caso de no hacerse presente para llevar a cabo estas tareas en las Elecciones 2023, uno corre riesgo de una fuerte multa en su contra.
Si bien existen casos en las cuales una persona puede desligarse de esta obligación que se da durante las Elecciones, no presentar una justificación a la ausencia puede significar condenas de seis meses a dos años de prisión.
La excusación puede realizarse dentro de los 3 días de haber recibido la notificación de su designación como autoridad de mesa.
► TE PUEDE INTERESAR: Elecciones 2023: a qué hora abren y cierran las mesas de votación
Luego de esos 3 días, la persona designada como autoridad de mesa se puede excusar cuando hay una causa posterior. La Junta Electoral evalúa esa causa.
Las causas que justifican el no cumplimiento de esta obligación cívica son: