Naturaleza

El volcán que hizo erupción y desapareció una isla: olas de 30 metros y un ruido que se escuchó a 5000 kilómetros

Este volcán supo entrar en erupción y lo hizo con tal fuerza que hizo desaparecer un archipiélago y provocó miles de muertes y un cambio ambiental

Un volcán en erupción es capaz de provocar mucha fascinación por el espectáculo visual que otorga, pero también tiene el poder para destruir miles de hectáreas, hacer desaparecer pueblos y hasta islas y acabar con la vida de miles de personas.

Una de las erupciones más poderosas y destructivas fue la del volcán Krakatoa. De hecho, muchos recordarán que hay una marca de fuegos artificiales que lleva ese nombre y eso es porque el día que erupcionó el volcán Krakatoa, el ruido fue tan grande que se llegó a escuchar a 5.000 kilómetros del lugar.

volcan krakatoa

El volcán que hizo erupción y desapareció una isla: olas de 30 metros y un ruido que se escuchó a 5000 kilómetros

El volcán Krakatoa se encontraba en un archipiélago en Indonesia, cerca de Java. En mayo de 1883 comenzó con una serie de erupciones que tuvieron su momento cumbre en agosto, con un cataclismo de tal fuerza que hizo desaparecer el archipiélago, provocó miles de muertes y que hizo un ruido que se llegó a escuchar a 5.000 kilómetros.

Este desastre volcánico se produjo, más específicamente, el 27 de agosto de 1883 y el sonido que provocó ha sido el más fuerte jamás registrado en la historia de la humanidad.

Se calcula que el volcán Krakatoa provocó la muerte de 36.400 personas. La mayoría de ellas no fallecieron ni por la explosión, ni por la ceniza, sino por los tsunamis gigantes que se hicieron tras la erupción y que llegaron a tener olas de más de 30 metros.

Embed - Cómo fue la erupción del volcán Krakatoa

Pero el desastre causado por el volcán Krakatoa no se terminó allí, ya que sus efectos se sintieron en todo el mundo durante los días y semanas posteriores a su erupción, la que fue tan potente que llegó a romper los tímpanos de los marineros que se encontraban a kilómetros de distancia de la isla en la que se produjo el cataclismo.

Incluso hubo reportes de esqueletos humanos encontrados un año después de la erupción y hay regiones de Java que nunca más volvieron a ser repobladas y se transformaron en selvas.

Pero esos no fueron los únicos efectos, ya que la ceniza, el polvo y otros gases despedidos por el volcán provocó que no se filtrara la luz solar de manera normal y la temperatura global disminuyera. Asimismo, se produjeron puestas de sol y amaneceres más intensos en lugares alejados del volcán, incluso Argentina.

volcan krakatoa

El hijo del volcán Krakatoa

En 1927 se produjeron nuevas erupciones volcánicas en el fondo del mar y en el mismo lugar en donde se encontraba el archipiélago que albergaba al volcán Krakatoa, nació una nueva isla.

Un año después, esta isla superó la superficie del mar y actualmente posee una altura de 300 metros y una forma cónica. Los lugareños la llaman Hijo de Krakatoa y en 2018, este volcán tuvo una erupción que ocasionó un tsunami en las zonas cercanas.

Temas relacionados: