Truco para pintar sobre cerámica
Una vez realizadas las piezas, y antes de comenzar a pintar, es importante asegurarse de que la cerámica esté completamente limpia. Además, hay que tener en cuenta que si la pieza tiene textura o irregularidades, lo más probable es que se acentúen con la pintura.
piezas de cerámica
Puedes hacer jarrones, tazas, floreros, platos y un sinfín de piezas de cerámica. Imagen: Freepik
Otro detalle para tener en cuenta es utilizar las herramientas adecuadas. Hay que escoger pinceles suaves y uniformes. El tamaño del pincel depende de lo que quieras pintar. Asimismo, la forma del pincel puede influir en la marca que dejará. Si estás intentando lograr fondos homogéneos hay que elegir pinceles planos o pinceletas, y reservar los redondos para las figuras.
Técnicas de pintura
Aplica la pintura en capas finas y uniformes. Las capas gruesas tienden a mostrar más las rayaduras y pueden tardar más en secar.
Al pintar, utiliza movimientos largos y constantes en una sola dirección, y que acompañe la forma de la pieza. Evita movimientos bruscos o cambios de dirección, ya que pueden dejar marcas visibles en la pintura.
cerámica
La cerámica es una actividad recreativa. Imagen: Freepik
Otra de las cuestiones a las que deberías poner atención es a la consistencia de la pintura. Prueba la acuarela o el pigmento en una paleta, y si al diluir queda muy espesa, diluye con agua para que la aplicación sea suave.
Por último, entre capa y capa de pintura, deja secar cada capa antes de aplicar la siguiente, si quieres que la pieza se vea prolija y sin marcas. Cuando la cerámica esté completamente seca, manipula con cuidado, evitando fricciones y golpes que puedan dañar la superficie pintada hasta que ya este esmaltada y horneada.