Sumarios y acciones penales

Hasta un 0km: la Aduana decomisó 14 importaciones de Chile y aplicó multas millonarias

Aduanas San Rafael aplicó multas que llegan a superar $8,6 millones. Algunos pueden recuperar las importaciones por el paso Pehuenche luego de pagar

Desde fines del 2024, la división San Rafael de Aduanas detectó al menos 14 importaciones irregulares a través del paso internacional Paso Pehuenche. Y a raíz de los operativos, el organismo ordenó el decomiso de distintos productos provenientes de Chile, incluso vehículos 0km, y abrió sumarios contra los responsables con la aplicación de multas.

Como parte de las causas iniciadas este año, Beatriz Saboretti, administradora de la Aduana de San Rafael, emplazó a 9 individuos que intentaron ingresar artículos desde Chile en forma irregular a presentar su descargo en el lapso de 10 días hábiles.

Los casos avanzan en medio de la apertura de importaciones que el gobierno dispuso para productos de línea blanca y electrodomésticos. Para Aduanas configuran faltas al Código Aduanero, creado por la ley 22.415.

En el marco de los sumarios contenciosos abiertos, Saboretti los notificó para que "comparezcan a presentar su defensa y ofrecer pruebas, bajo apercibimiento de rebeldía". Con ese fin, los individuos sumariados están obligados a fijar domicilio "dentro del radio urbano de la ciudad de San Rafael", y contar con el patrocinio de un abogado.

Paso Pehuenche argentina 3
Vista de los trámites en el Paso internacional Pehuenche, que incluye Migraciones y también el control de Aduanas

Vista de los trámites en el Paso internacional Pehuenche, que incluye Migraciones y también el control de Aduanas

Pagar una multa y "reexportar" un vehículo

De acuerdo al Código Aduanero, los responsables tienen la posibilidad de pagar el importe de la multa impuesta por Aduanas, con el beneficio de limpiar su legajo.

Como parte de los operativos alrededor de los artículos (cuyo detalle no trascendió), los montos aplicados van desde los $595.000 hasta los $8,6 millones, el monto máximo fijado en esta ocasión.

Eso es lo que le cabe como multa a C.R., involucrado por su intento de ingresar un vehículo nuevo. Un bien que luego de la frustrada importación, y una vez cancelada la obligación, deberá "reexportar" a su origen.

"En caso de que depositaren el importe de la multa mínima dentro del plazo señalado, se declarará extinguida la acción penal aduanera y no se registrará el antecedente", reza la notificación de la administradora de Aduanas en San Rafael.

Pero no es el único cargo a pagar para liberarse de la culpa por las importaciones irregulares.

El organismo también fija un importe en dólares en concepto de tributos, de entre U$S 225 y U$S 6.500, que se pesificarán al tipo de cambio del día anterior al pago.

La chance de recuperar importaciones

De los 14 sumarios iniciados, otros 4 accedieron por disposición de Aduanas a la posibilidad de terminar con el decomiso de los productos que intentaron ingresar a la provincia.

Son los que el jefe de Control Aduanero, Sergio Verón, intimó a "retirar las mercaderías secuestradas en el término de 15 días hábiles, previo pago de los tributos pertinentes".

De no hacerlo en tiempo y forma, el Código habilita a Aduanas a quedarse con los productos. Y hasta venderlos.

"Cuando la mercadería pasare a ser de propiedad del Estado nacional por decomiso o abandono, el servicio aduanero dispondrá su venta, previa clasificación y valoración de la misma, no admitiéndose diferente destinación que la dispuesta en la venta correspondiente", dice el artículo 429 del CA.

Para evitarlo y recuperar sus importaciones, los involucrados deben asumir el pago de impuestos que oscilan entre U$S 27 y U$S 224.