Para tener en cuenta

Importación de línea blanca: con impuestos, cuánto conviene traer electrodomésticos de Chile

Más allá de la diferencia de precio y la apertura de importaciones, los electrodomésticos deben pagar arancel al entrar al país. Qué impuestos cobrará la Aduana

La apertura de importación de electrodomésticos de la línea blanca genera entusiasmo entre quienes acostumbran viajar a Chile en tour de compras. Pero hay cuestiones a tener en cuenta, como los impuestos a pagar -incluido el arancel-.

Detrás de la decisión, el gobierno nacional busca dar un doble golpe de efecto: ratificar el rumbo del libre mercado y, de paso, enviar una señal clara al sector retailer argentino: el comercio local tendrá que competir y así, en teoría, bajarán los precios al consumidor final.

"Si bien es un régimen simplificado, lo significativo es que tributa por régimen general. Por eso no afecta la franquicia de 300 dólares", señaló Fabrixio Pedrosa, experto en comercio exterior y presidente de la Cámara de Despachantes de Aduana de Mendoza, sobre la nueva normativa que autoriza a importar un producto por persona.

Una duda que se despeja de entrada: el tope para compras en el exterior de U$S300 tomará, como hasta ahora, sólo a laptops y celulares, por ejemplo, entre las compras habituales que suelen ingresar en los vehículos por el Complejo Los Libertadores.

Por otro lado, la referencia abre la puerta a una serie de ítems extra que obliga, calculadora en mano, a sacar, más allá de su precio, cuánto nos va a costar el producto que compremos afuera. Sea una heladera, un termotanque o algo más.

compras en chile, aduana.jpg
La postal de los vehículos a la espera de pasar por Aduana promete sumar más demora con el cobro de aforo a los electrodomésticos

La postal de los vehículos a la espera de pasar por Aduana promete sumar más demora con el cobro de aforo a los electrodomésticos

Precio + impuestos: cómo calcular el costo de importación

Que se aplique el régimen general implica que por cada producto de línea blanca Aduana calculará el aforo según su precio. Y una vez cancelado el importe, recién entonces se aprobará la importación para permitir su ingreso al país.

Vale tomar el ejemplo de una heladera marca Bosch que no baja en las cadenas locales y plataformas online de los $2,5 millones. Pero en el sector retailer trasandino puede conseguirse por alrededor de $650 mil.

"Hay que sacar bien cuentas para saber si es ventajoso, porque todavía tenemos aranceles de importación muy altos en Argentina, de entre 14 y 20%. Y puede haber sorpresas a la hora de pasar por la Aduana", advierte sin embargo Pedrosa.

Pero además del arancel hay que sumar otros impuestos.

Según el experto "vas a poder traer desde Chile una heladera, pero si paga 14% de arancel también habrá que sumar 21% de IVA, el 11% de Ganancias por ser bien de uso personal y 2,5% de Ingresos Brutos".

¿Conviene o no?

Por eso, quien se decida a cruzar a Chile por la heladera en cuestión deberá calcular su costo comparativo para saber si le resulta o no ventajoso el viaje.

Sólo por aplicar el arancel de importación el precio de caja se encarecería unos $91.000. Pero al sumar los otros impuestos, la brecha de precios puede terminar achicándose hasta un 35% más.

Así, los $650.000 que pagamos en la tienda pasarán a costar alrededor de 1 millón para nuestro bolsillo al nacionalizarlo, sin contar el gasto en traslado (combustible y alojamiento, si fuera el caso).

"Por eso no estoy seguro de que sea lo más conveniente del mundo. Quizá si en un vehículo van cuatro personas y cada uno trae un electrodoméstico sí. Como con los autos 0km, habrá que ver con qué modelos conviene", analiza Pedrosa.

La diferencia entre importar para uso personal o comercial

En la nomenclatura Mercosur de Aduana los productos están identificados por posición arancelaria, una serie de códigos que dificultan calcular antes el aforo a pagar por un electrodoméstico línea blanca.

Al respecto, para el especialista en comercio exterior "la gente no está capacitada para determinar el código arancelario de un producto y ver cuánto paga. No hay forma de hacerlo rápidamente y con precisión para saber cuánto nos va a costar".

En ese sentido, productos electrónicos como una notebook o un smartphone pagan 0% de arancel porque están dentro de la franquicia de U$S300 como máximo por vía terrestre (o U$S500 en avión), y un 50% del valor si se excede ese tope.

Más allá del límite de un electrodoméstico por persona, ¿cuándo la importación es "de uso doméstico" y cuando se presume un fin comercial o de reventa?.

"El caso de los envíos por courier, que permiten hasta tres unidades iguales y no más de 50 kilos, sirve de analogía. Lo que se tiene en cuenta para compras desde Chile son las tres unidades. Por encima, es para destino comercial", resume Pedrosa.