intoxicados con monóxido de carbono en Maipú operativo en una casa bomberos
La casa tenía todo cerrado, y eso hizo que la falla en la estufa -que liberaba monóxido de carbono- se volviera potencialmente mortal.
Cómo fue la intoxicación por monóxido de carbono en Maipú
Testigos contaron que durante la madrugada había tres personas en el piso de arriba y tres en el de abajo. El joven que se despertó notó que los demás estaban durmiendo de una manera extraña, aunque en un primer momento volvió a la cama. Al sentirse descompuesto, se reincorporó nuevamente y ahí fue cuando notó que la mujer que cuida al adulto mayor se encontraba inconsciente, tirada en el pasillo.
"En un momento pensé que podía ser alguna intoxicación por alimentos, porque uno de mis compañeros se había despertado antes para vomitar. Pero habíamos comido cosas diferentes. Mis amigos también estaban inconscientes en el comedor, y yo a punto de desmayarme, con presión en la cabeza y dificultades para respirar. 'A lo mejor tanto tiempo sin cuidarme me está pasando factura', me dije. Pero cuando salí afuera para tomar aire enseguida empecé a levantar", relató Maximiliano.
De los seis afectados, hubo tres que debieron ser trasladados al Hospital Español, aunque permanecen fuera de peligro. Aquí, el video del operativo que se montó en la casa:
Embed - Operativo con intoxicados por monóxido de carbono en Maipú, Mendoza.
Consejos en caso de intoxicación por monóxido
El monóxido de carbono es altamente tóxico y no tiene olor, por lo que es difícil de detectar. A principios de julio, Diario UNO informó que en 2025 Mendoza registraba al menos cinco muertos por este tipo de intoxicaciones.
En caso de que alguien en casa tenga vómitos, náuseas, mareo o somnolencia, se recomienda:
- Retirar a la persona del lugar
- Ventilar rápidamente el ambiente
- De ser necesario, llamar al 911 y pedir ayuda