La palabra “mapamundi” es un sustantivo compuesto por “mapa” y “mundi” (del latín mundus, que significa “mundo”). En este caso, al ser una palabra compuesta que funciona como una unidad, se pluraliza únicamente al final, como lo indica la norma para este tipo de sustantivos. Es decir:
- Incorrecto: mapas mundi
- Incorrecto: mapamundies
Evita este error común: la palabra se escribe con “-is” al final en plural. Muchas personas asumen que, al estar formada por dos palabras, se debe pluralizar solo “mapa”, pero esta lógica no se aplica aquí. Al tratarse de una unidad léxica, no debe separarse ni adaptarse como si fueran dos sustantivos independientes.
¿Qué es la RAE y por qué es importante seguir sus recomendaciones?
La Real Academia Española (RAE) es la institución que vela por la unidad y buen uso del idioma español desde 1713. Publica normas, diccionarios y guías que ayudan a resolver dudas frecuentes como esta.
Consultar a la RAE no solo ayuda a mejorar la ortografía y gramática, sino que también fortalece la comunicación efectiva y profesional en todos los ámbitos. Seguir sus criterios garantiza una comunicación más clara, profesional y coherente en todos los ámbitos.