Por sus características orbitales, los expertos de la NASA lo clasificaron dentro del grupo de objetos cercanos a la Tierra, conocidos como NEO por sus siglas en inglés.
Gracias al Proyecto del Telescopio Virtual, cualquier persona interesada podrá seguir la trayectoria del asteroide a través de una transmisión en línea que comenzará el 3 de diciembre.
objeto.jpg
Este fenómeno astronómico podrá ser visto en vivo.
Científicos del Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra de la Agencia Espacial Europea confirmaron que este paso no representa ningún peligro para nuestro planeta.
Durante su último acercamiento, en diciembre de 1977, el asteroide se mantuvo a una distancia considerablemente mayor que la prevista para esta noche.
Propietarios de telescopios con apertura de 20 centímetros tendrán la oportunidad única de observar directamente este fenómeno astronómico.
Juan Luis Cano, coordinador del Centro de la ESA, recordó que inicialmente existieron dudas sobre la trayectoria del asteroide para el año 2028.
Mediante el análisis de datos históricos, los especialistas lograron determinar con precisión su órbita y descartar cualquier riesgo de impacto contra la Tierra.
Según las proyecciones actuales, deberemos esperar hasta el año 2196 para presenciar un encuentro tan cercano con este meteorito.
asteroide.webp
Esta es la trayectoria del asteroide.
El cielo, una caja de sorpresas
Este no es el único fenómeno astronómico que se viene esperando durante los últimos meses. El 2025 arrancará con el llamado desfile de planetas, también conocido como alineación planetaria.
Este fenómeno astronómico es considerado extraño dentro del mundo de la astronomía, ya que ocurre cada ciertos períodos de tiempo cuando los planetas se agrupan en un lado del sol al mismo tiempo.
En concreto, los cuerpos que estarán alineados y podrán verse en el cielo nocturno son Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Neptuno y Urano.
astrologia signos sextuple alineacion planetaria 2.jpg
El fenómeno astronómico particular comenzará el próximo 21 de enero y se extenderá a lo largo de cuatro semanas, con la particularidad que un planeta se unirá al desfile días más tarde.
Los expertos aseguran los planetas serán visibles incluso en zonas con una considerable contaminación lumínica, aunque algunos serán más fácil de detectar que otros.
Marte, Venus, Júpiter y Saturno deberían ser visibles a simple vista, pero se necesitará un telescopio para ver a Neptuno y Urano. El mejor momento para verlos será alrededor de las 20.30, después de la puesta del sol.
De acuerdo con StarWalk, recién el 8 de septiembre de 2040 será posible ver nuevamente en el cielo nocturno esta alineación de cinco planetas.