Expedición única para la TV

El Siete llegó a Las Cuevas donde hará la preaclimatación para partir hacia la cima del Aconcagua

El equipo de El Siete llegó a su primer punto de la travesía Aconcagua, crónicas de la cumbre. Tendrá transmisiones en vivo desde cada campamento

Los integrantes del gran equipo de El Siete, que comenzaron la travesía inédita Aconcagua, crónicas de la cumbre, llegaron este jueves a Las Cuevas, donde comenzarán con la adaptación a la altura y a las bajas temperaturas. Fueron recibidos en el refugio de la empresa Portezuelo del Viento.

Allí descansarán y harán caminatas en la zona para preparar el cuerpo para subir al techo de América a 6.962 metros de altura sobre el nivel del mar.

En un móvil en vivo en el noticiero El Mediodía, la periodista Felicitas Oyhenart mostró el primer punto de parada de la expedición Aconcagua, crónicas de la cumbre, que tiene como objetivo enseñar el Coloso de América tal cual es y cómo se vive la experiencia que cientos de turistas y andinistas del mundo eligen año tras año como un desafío en sus vidas.

El Siete Aconcagua exoedición Las Cuevas 4
El refugio de la empresa Portezuelo del Viento en Las Cuevas, donde el equipo de El Siete hará una preaclimatación para avanzar hacia la cumbre del Aconcagua.

El refugio de la empresa Portezuelo del Viento en Las Cuevas, donde el equipo de El Siete hará una preaclimatación para avanzar hacia la cumbre del Aconcagua.

Apostados ya a 3.200 metros de altura, Las Cuevas es el lugar ideal para comenzar con la preaclimatación necesaria para el cuerpo y para resistir la altura a la que se expondrán, y también las bajas temperaturas, ya que mientras en Mendoza el mercurio del termómetro trepa a 30 grados o más, en ese lugar de la alta montaña la máxima es de solo 2 grados, con una sensación térmica de 1 grado bajo cero.

La preparación de El Siete para el Aconcagua

El equipo de El Siete fue recibido por Emiliano Bazet, de la empresa Portezuelo del Viento junto con Pablo Forconi, quien está a cargo que la expedición salga perfecta. Allí pasarán tres noches para la preaclimatación.

"Lo que necesita el cuerpo es iniciar el proceso de adaptación a la altura y al clima. Las Cuevas es el lugar ideal para la preaclimatación y necesitamos varios días, ya que el cuerpo se encuentra con estas condiciones y es necesario hidratar con 3 litros de agua por día, acostumbrarse al clima de montaña, y a la falta de oxigeno por la altura", explicó Emiliano.

El Siete Aconcagua expedición Las Cuevas 2
Felicitas Oyhenart, parte del equipo de la expedición Aconcagua, crónicas de la cumbre, sigue al pie de la letra las recomendaciones para tolerar la altura de la montaña.

Felicitas Oyhenart, parte del equipo de la expedición Aconcagua, crónicas de la cumbre, sigue al pie de la letra las recomendaciones para tolerar la altura de la montaña.

Detalló que si bien hay personas que se adaptan fácilmente y no sufren consecuencias de la altura, "otras tienen dolores de cabeza, malestar con la presencia de la luz, falta de apetito, descompostura, vómitos, y si la persona no se adapta esto se puede complicar aún más".

"Siempre que se viene a la altura hay que hidratar previamente, es necesario comenzar a tomar líquido antes de venir a Las Cuevas. Además, a veces en Mendoza hacen 30 grados y acá estamos casi a temperaturas bajo cero, y son cosas que muchos no lo tienen en cuenta", agregó.

Además, explicó que Las Cuevas es parte del parque provincial Aconcagua ya que sus límites son desde la Quebrada de Matienzo, en el límite con Chile, hasta la Quebrada de Vacas, que es el último ingreso que tiene el parque.

El Siete Aconcagua expedición Las Cuevas 3
Lo ideal es hacer una preaclimatación en Las Cuevas, a 3.200 metros de altura, para luego avanzar hacia el cerro Aconcagua.

Lo ideal es hacer una preaclimatación en Las Cuevas, a 3.200 metros de altura, para luego avanzar hacia el cerro Aconcagua.

Sostuvo que por allí pasa la mayor cantidad de turistas y andinistas extranjeros de todos lados del mundo que llegan a Mendoza con la ilusión de coronar la cumbre del Aconcagua. A nivel nacional, en su mayoría son de Buenos Aires, Córdoba y Rosario. Mendocinos vienen pero son los menos.

De todas formas, Aconcagua es tan amplio que no sólo se puede ir a hacer cumbre sino que se pueden realizar trekkings por el día, recorrer la Quebrada de Matienzo o llegar hasta el campamento Plaza de Mulas a 4.300 metros de altura sobre el nivel del mar, donde pueden estar un par de días y regresar.

"Pueden venir personas que no sean expertas en andinismo. Las actividades de senderismo las puede hacer la familia, y no necesariamente tienen que tener experiencia. Los europeos se maravillan de nuestros paisajes, se sorprenden por el tamaño de nuestras montañas, lo grandes que son", remarcó Emiliano Bazet.