Mundo

El río América del Sur que volvió a la vida por un milagro: se enfrenta al mercado negro del agua

La recuperación de este río de América del Sur es un ejemplo de la resiliencia de los ecosistemas y la importancia de la colaboración comunitaria en la gestión de los recursos naturales.

Los ríos son un elemento vital para la humanidad, desde el inicio estos se encargan de darle vitalidad al planeta Tierra, contribuyendo a la flora y fauna. En este sentido, América del Sur posee varios ríos reconocidos en el mundo, ya sea por su extensión o diversidad.

Durante más de seis años, el cauce de este río de América del Sur permaneció seco debido a una combinación de factores climáticos y humanos. Te contamos de que se trata y como se logró revertir la situación.

Rio petorca
Un reconocido caso de crisis hídrica de América del Sur

Un reconocido caso de crisis hídrica de América del Sur

El río América del Sur que volvió a la vida por un milagro: se enfrenta al mercado negro del agua

La cuenca del río Petorca, ubicado en Chile, ha enfrentado una megasequía desde la década de 1990, exacerbada por el cambio climático y la sobreexplotación de sus recursos hídricos. El cultivo intensivo de palto, que consume grandes cantidades de agua, ha sido una de las principales actividades responsables de la escasez. Además, la falta de fiscalización y el uso no autorizado de aguas subterráneas han agravado la situación. Cabe recordar que Chile es el único país del mundo que tiene sus aguas privatizadas, según el Código de Aguas que data de 1981.

Desde el 2011 hacia adelante, el panorama cambió radicalmente en Petorca: de los dos ríos que alimentaban el río Petorca, sólo quedaron las huellas de cause que ocuparon anteriormente, apareciendo ocasionalmente un pequeño hilo de agua entre la sequedad del territorio. La situación en este sitio de América del Sur era un reflejo de las consecuencias de la crisis climática y de la sobreexplotación de recurso naturales cuyo impacto social y ambiental son profundas.

Rio petorca (1)
Petorca, el pueblo de 10.000 habitantes golpeado por la sequía

Petorca, el pueblo de 10.000 habitantes golpeado por la sequía

El río de América del Sur que volvió a la vida: ¿Cómo evita volver a la misma situación?

En junio de 2024, un sistema frontal que afectó al centro-sur de Chile provocó lluvias intensas en la provincia de Petorca. Este fenómeno permitió que el río Petorca recuperara su cauce, sorprendiendo gratamente a sus habitantes. Vecinos de localidades como Longotoma y La Ballena compartieron emocionados registros del acontecimiento en redes sociales, celebrando el regreso del agua al río.

El retorno del agua al río Petorca no solo significó un alivio para los residentes que dependían de él para consumo y riego, sino también una oportunidad para la recuperación de los ecosistemas ribereños. La presencia de agua en este lugar de América del Sur favorece la biodiversidad local y mejora las condiciones para la agricultura, aunque se requiere una gestión sostenible para evitar futuros episodios de escasez.

Según explica la BBC: "algunas escuelas se vieron obligadas a reducir su jornada de actividades por culpa de los cortes de agua. Gran parte de la comunidad ha dependido durante años de camiones aljibe (o cisternas), teniendo que hacer maniobras para aprovechar hasta la última gota, literalmente"

Aunque las lluvias de 2024 trajeron alivio temporal, la crisis hídrica en la región no ha sido resuelta. Es esencial implementar políticas públicas que promuevan el uso eficiente del agua, la reforestación de cuencas y el fortalecimiento de la fiscalización para garantizar la sostenibilidad de los recursos hídricos. El caso del río Petorca destaca la importancia de una gestión integrada y responsable del agua en un contexto de cambio climático. En otras palabras, más allá del milagro de la lluvia, no se ha resuelto la crisis hídrica de fondo.

Temas relacionados: