Hay pueblos donde la selva se rompe en cascadas de 7 niveles y un laberinto te obliga a caminar 3 kilómetros bajo la tierra roja. Está en el litoral argentino, es turístico pero no son las clásicas Cataratas del Iguazú.
Este pueblo funciona como la capital silenciosa del turismo de aventura en el centro de Misiones. Sus más de 20.000 habitantes disfrutan diariamente los 7 saltos de agua de más de 50 metros, algo único a nivel país.
El pintoresco pueblo del litoral argentino.
El pueblo con un laberinto turístico
El pueblo de Aristóbulo del Valle se ha convertido en el llamativo del turismo activo más dinámico del interior misionero, con un crecimiento del 340% en alojamientos entre 2019 y 2024. El 68% de esos turistas son argentinos -principalmente de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe- y el 22% brasileños.
Dentro de sus bondades turísticas, se encuentra salto encantado, una caída de 64 metros con sendero de 1.200 escalones de piedra. En 2024 instalaron la tirolesa más larga de Misiones que tiene 1.100 metros y alcanza 75 km/h de velocidad máxima. También está el laberinto de piedra que tiene 3,2 kilómetros de pasadizos naturales de basalto rojo y es el más grande de Argentina.
El pueblo de Aristóbulo del Valle está ubicado en Misiones.
En este pueblo se celebra cada febrero el Festival Nacional del Turismo de Aventura que en 2025 llegó a su 12ª edición y congregó 28.000 personas en 2024, siendo el evento de turismo activo más grande del NEA.
Además, el pueblo de Aristóbulo del Valle tiene la mayor concentración de tirolesas de la provincia con 8 circuitos activos y el único puente colgante peatonal de Misiones que cruza un arroyo de 120 metros de largo.
Aristóbulo del Valle es el pueblo de los 7 saltos en Misiones, donde la tierra colorada se rompe en cascadas y laberintos naturales. Sus 412.000 visitantes anuales lo coronan como la nueva capital de la aventura misionera, regresando con las piernas temblando y la tarjeta llena de fotos que parecen de otro planeta.





