Alimentación saludable

El pescado más barato que el atún que mejora la memoria, produce colágeno y cuida la piel

El pescado es un alimento popular en muchas culturas por sus beneficios nutricionales y sabor. Entre los más saludables se encuentra la caballa

El pescado ocupa un lugar destacado en la dieta de muchas culturas alrededor del mundo, ya que es uno de los alimentos más populares y ampliamente consumidos. Esta preferencia no es casual, pues su delicioso sabor lo convierte en un ingrediente versátil en la cocina, mientras que su perfil nutricional lo hace altamente beneficioso para la salud.

Rico en proteínas de alta calidad, ácidos grasos esenciales como el omega-3, vitaminas y minerales, el pescado es un alimento que ofrece una amplia gama de ventajas comprobadas. De entre los peces con más beneficios, con un aporte de grasas saludables muy superior a la de otras variedades, está la caballa.

Caballa (1).jpg

El pescado más barato que el atún que mejora la memoria, produce colágeno y cuida la piel

Según el portal Alimentante + la caballa es un pescado azul con un sabor delicioso y un gran contenido de ácidos grasos omega-3. Estos ácidos son esenciales para la salud, ya que ayudan a reducir el colesterol malo (LDL) y a aumentar el colesterol bueno (HDL), beneficios que comparte con otros pescados como la sardina y el salmón.

Además, este pescado es una opción económica y saludable, incluso cuando se consume en conserva. Este pescado no solo aporta omega-3, sino también proteínas de alta calidad, fósforo (beneficioso para la memoria), vitaminas como la B6, B12 y D, así como niacina, convirtiéndolo en un alimento muy completo para incluir en la dieta diaria.

Caballa.jpg

¿Cuánto consumir de este alimento?

Según la Base de Datos Española de Composición de los Alimentos (BEDCA), consumir 100 gramos de este pescado aporta alrededor de 180 kcal, lo que la convierte en una opción baja en calorías, ideal para quienes buscan controlar su ingesta calórica.

Aunque siempre es preferible consumir el pescado fresco, las conservas también son una buena opción y, al contrario de lo que se puede pensar, no pierden sus propiedades nutritivas. Además, la Universidad de Harvard recomienda consumir pescados pequeños que se encuentran en el eslabón inferior de la cadena alimentaria.

Temas relacionados: