América del Sur alberga más de 300 parques nacionales, pero muchos pasan desapercibidos. Hay extensos humedales que han sido objeto de importantes proyectos de restauración ecológica, hasta montañas costeras con una profunda herencia indígena. Hoy te contamos el caso de uno ubicado en Argentina.
El parque nacional más antiguo de Sudamérica se encuentra en Argentina: de cuál se trata
Argentina tiene parques nacionales que la colocan en un escalón único dentro de América del Sur, compitiendo con otros 300. ¿Cuál es el más antiguo?
Cuando hablamos de parques nacionales, se refiere a las áreas del territorio que se encuentran protegidas debido a su valor ecológico, histórico y cultural. En Argentina, estos espacios se crean con el objetivo principal de conservar la biodiversidad existente en ellos y preservar sus recursos naturales para las generaciones futuras.
El parque nacional más antiguo de Sudamérica se encuentra en Argentina
Argentina alberga uno de los tesoros naturales más imponentes del continente: el Parque Nacional Nahuel Huapi, ubicado en el corazón de la Patagonia argentina, ostenta un título histórico. Pues es el parque nacional más antiguo de Sudamérica con 90 años de antigüedad.
Su creación en 1934 marcó un hito en la conservación ambiental del continente y abrió el camino para la protección de ecosistemas únicos que hoy reciben a millones de visitantes cada año.
El Lago Nahuel Huapi, de 100 km de largo y el más antiguo con 90 años, se extiende a lo largo de varios brazos que se funden con los picos circundantes, y sus cascadas.
Aunque su declaración oficial como Parque Nacional llegó en 1934, los orígenes de Nahuel Huapi se remontan a 1903, cuando el naturalista, explorador y perito Francisco Pascasio Moreno donó al Estado argentino 75.000 hectáreas con el fin de proteger para siempre ese territorio. Este gesto fue el puntapié inicial para el sistema de parques nacionales de Argentina.
Nahuel Huapi se extiende entre las provincias de Río Negro- Neuquén y en la frontera con Chile, abarcando más de 700.000 hectáreas de bosques andino-patagónicos, lagos glaciares, montañas nevadas y valles profundos. Su ciudad más cercana y principal puerta de entrada es San Carlos de Bariloche, uno de los destinos turísticos más visitados del país.
Al ser el parque nacional más antiguo del continente, Nahuel Huapi también funciona como un refugio natural de especies autóctonas. Aquí conviven:
- Huemules
- Pumas
- Cóndores andinos
- Pudúes
- Aves acuáticas y de montaña
Además, el parque protege extensos bosques de coihues, ñires y lengas, así como el icónico arrayán, una especie de tronco color canela que forma parte del famoso Bosque de Arrayanes.
Turismo en el Parque Nacional Nahuel Huapi
Nahuel Huapi es un imán para quienes buscan naturaleza y actividades al aire libre. Entre sus experiencias más destacadas se encuentran:
- Navegación por el Lago Nahuel Huapi
- Senderismo en el Cerro Catedral y el Cerro Tronador
- Excursiones al Bosque de Arrayanes
- Kayak, pesca deportiva y mountain bike
- Deportes de nieve en invierno





