Esta medida extraordinaria convirtió las autopistas normalmente atestadas en espacios peatonales de paseo o incluso en picnics improvisados, mientras las bicicletas y los peatones tomaban protagonismo.
El país donde no se podía conducir los domingos y que hoy tiene la mayor cantidad de bicicletas
Ese experimento, aunque de corta duración, formó parte de una oleada más amplia de políticas de movilidad y de seguridad vial en el país. Con los años, los Países Bajos evolucionaron de forma más estructural: su terreno mayormente llano, la planificación urbana a escala humana, y una inversión sostenida en infraestructuras para bicicletas hicieron que el transporte en bici pasara de ser una opción alternativa a una forma de vida cotidiana.
Hoy, los Países Bajos cuentan con más bicicletas que personas: se estima que tienen un promedio de aproximadamente 1,3 bicicletas por habitante. Además, alrededor del 27% de todos los desplazamientos en el país se realizan en bicicleta, lo que los coloca como los primeros entre los países industriales en cuota de uso de bici.
Como este país transformo la movilidad
Este cambio no resultó de un solo día sin coches, sino de décadas de decisiones políticas y culturales. La suspensión temporal del tráfico motorizado los domingos en 1973 fue simbólica, pero al mismo tiempo reflejó una ansiedad urbana creciente por el ruido, la contaminación, la seguridad vial y la calidad de vida. Esa inquietud derivó en urbanismos centrados en la bicicleta, vías segregadas, señales especiales, prioridades al ciclista y mucha conciencia social.
Hoy, cuando uno recorre ciudades como Ámsterdam, no es raro ver calles atiborradas de bicicletas aparcadas, familias con niños pedaleando, adultos que usan la bici para ir al trabajo, hacer la compra o quedar con amigos. La bicicleta ha dejado de ser una alternativa para convertirse en la norma. El país demuestra que una combinación entre facilidad técnica (ciudades planas, infraestructura amplia), apoyo político y un cambio cultural profundo puede transformar la movilidad.
		





