El olor personal no es solo una cuestión higiénica, este se produce por las hormonas y la interacción entre hongos y bacterias. Sin embargo, con el paso del tiempo, la edad aumenta y las personas comienza a "oler a anciano"

Este olor es difícil de describir, pero puede asociarse con algo rancio y agrio, similar a la de una fruta pasada. Y en ciertas ocasiones también tiene un toque dulzón y metálico. Esto se debe a los cambios hormonales de la madurez. Te contamos a qué edad y por qué las personas huelen a anciano

mujer arrugas paso del tiempo juventud vejez.jpg

El "olor a viejo" si existe: esta es la edad en la que empieza a percibirse

Con el envejecimiento, la falta de colágeno de la piel aplasta y reduce la actividad de las glándulas sudoríparas y sebáceas. La pérdida de las primeras explica la dificultad de las personas ancianas para mantener el equilibrio térmico. En cuanto a las sebáceas, no solo disminuye su producción, sino que cambia su composición, disminuyendo la cantidad de compuestos antioxidantes como la vitamina E o el escualeno.

Todo esto, sumado a la también menor capacidad de producción de antioxidantes por las células cutáneas, desencadena un aumento de reacciones de oxidación, dando lugar al olor “a persona mayor”. Según explica un artículo de la BBC, a partir de los 40 años, comienza a cambiar la forma en que se procesan algunos ácidos grasos de la piel, como el omega-7 (ácido palmitoleico). La oxidación de este ácido graso monoinsaturado da lugar al 2-nonenal, responsable del olor característico.

alimentacion-ancianos-t.jpg

El "olor a anciano" menos intenso que los jóvenes

Al igual que otros animales, los seres humanos pueden percibir los olores corporales que permiten identificar la edad biológica, evitar a las personas enfermas, elegir a una pareja adecuada, y distinguir a los familiares de los no familiares. De acuerdo al estudio publicado en la revista PLoS ONE y recogido por ABC.es, mostró que adultos mayores tienen un olor mucho más agradable.

Durante el estudio, los investigadores se dispusieron a conocer cómo el olor corporal es percibido por los seres humanos, y para ello lograron obtener el olor de cerca de 16 individuos de diversas etapas etarias, como jóvenes (20 a 30 años), adultos de mediana edad (45 a 55 años) y adultos mayores (75-95 años). Tras la prueba, notaron que los olores calificados como menos intensos y desagradables pertenecían al grupo de mayor edad.

Temas relacionados: