Mitos y leyendas

El mito del arcoíris: la leyenda detrás de un fenómeno único en el cielo

El folclore argentino tiene mitos y leyendas que se han transmitido por generaciones, como la historia sobre el origen del arcoíris

El folclore cultural tiene narraciones que se han ido transmitiendo en cada punto del país. Mitos y leyendas que han pasado de padres a hijos y que forman parte de la tradición. Historias que combinan sucesos reales e imaginarios y que han dado lugar, incluso, a diferentes versiones de las mismas. Hoy te contamos la versión del origen del arcoíris.

El arcoíris es uno de los espectáculos naturales más bellos y fugaces que existen. Aunque la ciencia explica que se forma cuando la luz del sol se descompone al atravesar gotas de agua en el aire, las culturas antiguas prefirieron creer en un origen mágico y divino. Cada civilización le dio su propio significado, transformando al arcoíris en un símbolo de esperanza, unión y poder celestial.

El mito del origen del arcoíris: la leyenda detrás de un fenómeno único en el cielo

arcoiris
Dentro de los mitos y leyendas más lindos que recorren el mundo, el arcoíris ocupa uno de los primeros puestos.

Dentro de los mitos y leyendas más lindos que recorren el mundo, el arcoíris ocupa uno de los primeros puestos.

Los mitos y las leyendas nacen del relato espontáneo de alguien a quien le sucedió algo extraordinario alguna vez. O son un eco lejano de las antiguas narraciones de los pueblos originarios, que se van transmitiendo oralmente de generación en generación. En este caso, esta historia es una de las más extendidas por el mundo y cuenta con diferentes versiones.

En la mitología hawaiana, una de las leyendas más difundidas, el arcoíris es considerado una manifestación del mundo espiritual. Se dice que cuando una persona muere con el corazón puro, su espíritu asciende al cielo a través de un arcoíris. Pero esta creencia se remonta a una leyenda sobre una diosa llamada Anuenue, cuyo nombre en hawaiano significa precisamente “arcoíris”.

Cuenta la leyenda que ella era una de las guardianas del puente entre el cielo y la tierra. Su misión era acompañar a las almas buenas hacia el mundo espiritual, pero solo podía hacerlo si había luz y agua en el aire. Por eso, cuando el sol brilla después de la lluvia, Anuenue aparece, pintando en el cielo una pasarela de colores como símbolo de esperanza y conexión entre los mundos.

arcoiris
Otra de las historias que giran al rededor del arcoíris cuenta que quien encuentra su final, encontrará oro.

Otra de las historias que giran al rededor del arcoíris cuenta que quien encuentra su final, encontrará oro.

Además, en muchas mitologías, el arcoíris era visto como un puente que conectaba a los dioses con los humanos. En la mitología nórdica, por ejemplo, se lo conocía como Bifröst, el puente que unía Asgard (el reino de los dioses) con Midgard (la Tierra). Era custodiado por el dios Heimdall y brillaba con los siete colores que hoy seguimos admirando.

En Sudamérica, varias culturas también dejaron su huella sobre este fenómeno. Para los guaraníes, el arcoíris era la serpiente celeste, un espíritu poderoso que anunciaba lluvias y fertilidad. En cambio, los mapuches lo llamaban “wenu leufu” o “río del cielo”, y creían que aparecía para limpiar la tierra después de una tormenta.

Los antiguos griegos, sin embargo, pensaban que el arcoíris era el camino de Iris, la mensajera de los dioses del Olimpo, que descendía a la Tierra para entregar noticias. Su nombre, precisamente, dio origen a la palabra “iris”, asociada tanto a los colores como al ojo humano. Los romanos adoptaron este mito y también consideraban al arcoíris un signo de comunicación divina.

Con el paso del tiempo, el arcoíris trascendió las leyendas y se convirtió en un símbolo universal de paz, renovación y diversidad.

Temas relacionados: