Tránsito

La titular de Infraestructura explicó cómo es la obra que cortará el Acceso Este por dos años y medio

Marité Badui, subsecretaria de Infraestructura, dio detalles de la obra que intervendrá 30 kilómetros de la Ruta Nacional 7 entre Maipú y Guaymallén

La Ruta Nacional 7, en el tramo del Acceso Este por donde diariamente transitan más de 120.000 vehículos, cambiará radicalmente desde el año que viene. Será a partir de los primeros meses, cuando se calcula que comenzará la intervención de más de 30 kilómetros entre Maipú y Guaymallén que incluye nuevo asfalto, elevar el acceso, hacer nuevos puentes y mejorar las colectoras.

Ese tramo de la ruta no se interviene desde 1979. Ahora, tras el acuerdo con Vialidad Nacional esa obra se financiará con Fondos del Resarcimiento por la Promoción Industrial (ex Portezuelo del Viento).

El primer tramo de la obra será entre calle Lamadrid y Arturo González, en Maipú; y el segundo será en Guaymallén, desde Arturo González hasta el Nudo Vial. La subsecretaria de Infraestructura, Marité Badui, explicó cómo será la obra y en qué tiempos habrá que cortar la Ruta 7.

variante palmira.jpg
El Gobierno de Mendoza ha encarado varias obras sobre Ruta 7. Imagen ilustrativa.

El Gobierno de Mendoza ha encarado varias obras sobre Ruta 7. Imagen ilustrativa.

"En el primer tramo son dos licitaciones, una que va desde Lamadrid hasta Arturo González. Ahí son 18,8 kilómetros que se van a intervenir sobre la autopista en sus cuatro carriles, y la municipalidad de Maipú va a intervenir las colectoras. A su vez, ese tramo lo vamos a dividir en dos: de Lamadrid a Cervantes y de Cervantes hasta Arturo González", detalló la funcionaria a "Primeras Voces" de Radio Nihuil.

Supuestamente esa obra tardará un año, y está previsto que la comuna en paralelo vaya arreglando las colectoras de esa zona.

"Tenemos que ajustar muy bien los frentes de obra por todo el plan de desvío que va a significar en toda esa zona, por la cantidad de vehículos que pasan por ahí, que llega en esa zona hasta un tránsito de 35.000 vehículos diarios", reconoció Badui, en referencia a las complicaciones de tráfico que generará esa reforma.

Cortes en el tramo de mayor tránsito del Acceso Este

Badui reconoció que de esa megaobra la zona más compleja es la que va desde Arturo González hasta el Nudo Vial, que son 11,6 kilómetros por los que circulan a diario unos 120.000 vehículos.

"Esa es la parte más compleja de la obra y está previsto hacerla en 30 meses. Va a tener hitos, pero de Tirasso a Sarmiento va la tercera trocha elevando el tramo entero con banquinas y con señaléticas", comenzó diciendo Badui.

Accidente Acceso Este 4.jpg
En el tramo más complejo de la obra de la ruta 7, en el Acceso Este, el tránsito diario es de unos 120.000 vehículos.

En el tramo más complejo de la obra de la ruta 7, en el Acceso Este, el tránsito diario es de unos 120.000 vehículos.

Y amplió cómo serán los cortes de tránsito en ese tramo del Acceso Este.

"Está diseñado ahí en un trabajo con la Municipalidad de Guaymallén de desvíos internos. En parte de que se trabaje sobre una calzada y quede una disponible y viceversa. Excepto en el tramo más complejo de Tirasso a Sarmiento que en algún momento puede llegar a tener un corte de tránsito total, al momento de elevar la ruta".

Según Badui en ese tramo la Ruta 7 se levantaría como 4 metros por sobre el nivel que tiene actualmente.

Sabiendo que un corte total del Acceso provocaría demoras, molestias y posiblemente complicaciones vehiculares, la funcionaria reconoció que "la idea es evitar el corte total todo lo que se pueda, por eso el trabajo entre una calzada, para que haya un carril en que se pueda seguir circulando, por la afluencia que hay de tránsito en esa zona", dijo; y pidió disculpas anticipadas por lo que generará la obra.

Al referirse a la inversión de la provincia en esa ruta, el gobernador Alfredo Cornejo ha explicado: "Las obras forman parte de un plan integral de movilidad y logística que incluye la variante San Roque, la modernización del Acceso Este, la descentralización de tramos urbanos y el tren de cercanías del Este, que aliviará el tránsito vehicular".

“Habrá molestias, sí, pero el beneficio es mayor en seguridad, tiempos de viaje y desarrollo urbano. Vamos a cuidar los plazos para que se note rápido”, apuntó el gobernador.