Créditos vigentes

El IPV apretó el acelerador tras un flojo 2024: cómo inscribirse para tener una casa propia

En lo que va del año, se entregaron por programas del IPV más de 3 casas por día, cuando el promedio del año pasado fue de 1,88. Qué crédito está vigente hoy

En lo que va del año, con programas del Instituto Provincial de Vivienda (IPV) se han terminado 268 casas, un promedio de más de 3 por día. Ese ritmo supera con creces el del año pasado y así lo quiere dejar en claro el propio gobierno que, semana a semana, hace pública alguna entrega de viviendas.

El ajuste sofocante del 2024 y la incertidumbre reinante en el inicio de la gestión de Javier Milei, repercutieron en el nivel de entregas del IPV provincial.

El instituto que comanda Gustavo Cantero se movió con cautela y acabó el año solo con 688 casas entregadas, la menor cifra después de la del otro primer año de Alfredo Cornejo, el 2016, cuando solo se dieron 352 llaves.

IPV casa propia créditos.jpg
El IPV aceleró entregas de casas durante el arranque del 2025, tras un flojo 2024.

El IPV aceleró entregas de casas durante el arranque del 2025, tras un flojo 2024.

Los programas con los que se terminaron casas con asistencia del IPV son varios. Incluyen licitación pública o privada, crédito individual y acuerdos particulares con otros órganos ejecutores. Pero de todos ellos, al día de hoy, el único con inscripción abierta es Construyo mi casa.

Las casas del IPV, modelo 2025

Según un informe del Departamento de Planificación y Gestión Institucional confeccionado para Diario UNO, la mayoría de las viviendas finalizadas y entregadas desde enero hasta el 21 de marzo de este año – 124 casas- se hicieron gracias al programa Mendoza Construye línea 1.

Esa línea permanece vigente con 1.284 viviendas en ejecución; pero, además, es la que rige las licitaciones públicas que el IPV viene lanzando desde febrero, incluyendo la de este domingo para la construcción de 84 casas en el barrio Rincón Badano Etapa 1 de Guaymallén.

En proceso licitatorio se encuentran 38 viviendas del barrio Alimentación V, en General Alvear; 30 casas del René Favaloro de Junín; 17, de La Superiora III, en San Carlos; 56 viviendas del barrio San Agustín, en la Ciudad de Mendoza; 130 en Piedra Blanca, de Godoy Cruz; y otras 54 casas en el barrio Todos Unidos Sector Norte, de Las Heras.

IPV casa propia créditos (2).jpg
Así se ven por dentro algunas de las casas entregadas por el IPV.

Así se ven por dentro algunas de las casas entregadas por el IPV.

105 de las viviendas entregadas este año fueron construidas mediante el programa IPV Mi casa. Esta línea tuvo récord de inscriptos en 2023 pero actualmente está cerrada. Los beneficiarios ganaron su derecho por sorteo.

Son 1.432 las familias que tienen en ejecución su casa mediante este programa del IPV. De éstas, las que cuentan con 70% u 80% de avance, podrían ser entregadas durante el primer semestre de este año.

Otras 12 viviendas fueron terminadas este año gracias al programa Reconstruir; mientras que las últimas 27 son las construidas con el Construyo mi casa, un programa de ahorro previo que permite a los beneficiarios acceder a un crédito para la construcción o terminación de una vivienda en terreno propio.

Este programa es el único que tiene inscripción abierta en el IPV actualmente, más allá de las licitaciones públicas que se lanzan junto a los municipios cada semana.

Las casas en las que trabaja el IPV

Además de las viviendas en ejecución con programas como el IPV Mi casa (1.423) o el Mendoza Construye línea 1 (1.284) –el de las licitaciones-, el instituto tiene en obra otras 317.

En tanto que, con los créditos del Construyo mi casa, otras 159 familias están construyendo o ampliando sus casas.

IPV casa propia créditos (3).jpg
Viviendas construidas con programas del IPV.

Viviendas construidas con programas del IPV.

Teniendo en cuenta estas soluciones en ejecución es que la proyección del IPV para este año es terminar triplicando las entregas del 2024, volviendo así a números similares a los que se manejaron durante los últimos doce meses de gestión de Rodolfo Suarez.

Construyo mi casa: inscripciones abiertas para un crédito del IPV

A principios de marzo se reanudaron las inscripciones para el programa Construyo mi casa, una línea de crédito hipotecario del IPV que utiliza el sistema de ahorro previo.

El interesado aporta el 15% del valor de la vivienda durante el período de ahorro o en los llamados a licitación y el IPV integra el 85% restante mediante desembolsos conforme avance la obra.

Además de las viviendas finalizadas y las que están en proceso, actualmente más de 500 beneficiarios se encuentran transitando el período de ahorro con este programa.

Uno de los principales requisitos para acceder al Construyo mi casa es tener terreno propio o adquirirlo durante los primeros tres años de la etapa de ahorro.

El otro requisito fundamental es justamente aportar el ahorro solicitado o integrar el equivalente a las 36 cuotas en los llamados a licitación que se realicen.

IPV casa propia créditos (1).jpg
El Construyo mi casa es el único crédito con inscripción abierta en el IPV de Mendoza.

El Construyo mi casa es el único crédito con inscripción abierta en el IPV de Mendoza.

Para poder acceder a esta línea de crédito es necesario contar con un ingreso que vaya desde $1.134.000 hasta $2.430.000. Esos montos requeridos varían según la categoría que se elija al momento de la inscripción.

Los proyectos incluyen viviendas de 55m2 hasta 140m2 cubiertos.

Las cuotas a pagar oscilan entre los $226.000 y los $485.000 para créditos de $48.900.000 a $106.600.000, según la superficie de la casa a ejecutar. Esos valores, durante el período de ahorro, se ajustan por el sistema de Unidad de Valor Adquisitivo (UVA; en tanto que, según explicaron desde el IPV, a las cuotas de devolución del crédito se les aplica un interés que varía entre el 0% y el 4%, además de ajustarse según el Coeficiente de Variación Salarial (CVS).

Temas relacionados: