Señaló que cada autoelevador ronda entre $20 o $25 millones. El otro gran problema es la pérdida de las cámaras de frío que mantenían las frutas y verduras para vender en el lugar y también para llevar hacia el sur. Son 20 productores que están en esta situación, quienes además tienen muchos empleados como changarines, vendedores, embaladores, entre otros.
Los problemas para los productores tras el incendio en la Feria de Guaymallén
A pesar de las afectaciones totales en 6 galpones, los camiones llegan como todos los días con la mercadería y deben descargar sí o sí. Este lunes lo hicieron frente al lugar del incendio, y los productores no saben qué van a hacer con esa mercadería. "Es un tema fitosanitario también. Nosotros estábamos habilitados por Senasa para poder vender al sur sin tener ningún tipo de riesgo la mercadería, y ahora no sabemos qué va a pasar con eso", expresó Anael Carrasco.
incendio feria de guaymallén productores 5
El incendio en 6 galpones de la Feria de Guaymallén dejó pérdidas multimillonarias tras quemarse autoelevadores, camiones, cámaras de frío y mercadería.
Foto: Pablo Gamba/ Radio Nihuil
"Acá hay pérdidas millonarias que no sabemos si las vamos a poder recuperar de nuevo", dijo uno de los damnificados, que agregó que la impotencia de ellos fue que cuando empezó el fuego llegaron a los galpones, "teníamos los autoelevadores al lado de la puerta, pero por seguridad no los pudimos sacar. Verlos prenderse fuego, una herramienta de trabajo que a nosotros nos costó años de trabajo, porque somos todos productores chicos. Ahora esperamos que esto se solucione, pero no sabemos cuánto tiempo va a llevar todo esto".
Sin embargo, el sector comercial de la Feria de Guaymallén está a 100 metros de donde fue el incendio, por lo que la venta funciona con normalidad desde la mañana de este lunes. Carrasco sostuvo: "Acá el daño es para los que trabajamos en el mercado. Quienes van a comprar van a encontrar puesteros deprimidos y viendo cómo solucionan esto, pero la única manera que sabemos que se sale es siguiendo adelante".
La hipótesis del incendio intencional
Las cámaras de seguridad internas de la Feria de Guaymallén tomaron el momento en que dos hombres entraron a uno de los galpones, provocaron el fuego y se fueron. "Estamos muy enojados porque sabemos que acá había un sereno que justo sale y dos personas prendieron fuego".
incendio feria de guaymallén productores 3
Una de las víctimas describió la impotencia de no poder sacar los autoelevadores en medio del incendio.
Foto: Pablo Gamba/ Radio Nihuil
Anael Carrasco añadió: "No sabemos si el incendio fue intencional contra alguno de todos los galpones que se quemaron. No sabemos si eran gente borracha, o que estaban haciendo un asado o querían que alguien saliera dañado y después se les fue de las manos".
"El daño es irreparable", dijo una víctima del incendio
Antonio Giménez, hermano de Emilio quien fue asesinado el 15 de septiembre de 2022, es una de las víctimas que sufrió grandes pérdidas como consecuencia del fuego: "El sábado siempre se terminó el trabajo, cerramos todo y nos fuimos a casa", hasta que horas después fue alertado sobre el incendio en los galpones de los productores y comercializadores.
"Tenía 2 cámaras de frío, una nueva y la otra casi nueva, y 2 autoelevadores, uno es mío y otro del otro chico que concesiono yo con él el galpón", lamentó Giménez a Radio Nihuil. "El daño es irreparable, se prendió, se fulminó, se quemó todo".
incendio feria de guaymallén productores 6
Antonio Giménez, junto a Sergio Moralejo, director de Agricultura y Ganadería, junto a otros productores y Anael Carrasco, de la Unión Frutihortícola de Mendoza.
Foto: Matías Pascualetti/ Radio Nihuil
El hombre agregó: "La mercadería es lo que menos tuvimos en cuenta. El dolor más grande es la pérdida material que es muy muy grande. Esto va a haber que derrumbarlo todo porque no creo que se haya salvado mucho de la estructura".
Sostuvo que la Feria de Guaymallén les brindó una parte del tinglado para continuar con el trabajo tras el incendio. "Hay muy buena predisposición de parte del Mercado, así que eso también ayuda a que nosotros podamos seguir trabajando. Pero las cámaras de frío las perdimos, y el autoelevador también".
Agradeció el gran trabajo que hicieron los Bomberos que controlaron el incendio para que no se propagara a los demás galpones ni a las viviendas que están detrás de la Feria de Guaymallén. Incluso una mujer de Bomberos del Cuartel Central sufrió heridas tras caer encima de ella un portón, mientras que compañeros sufrieron quemaduras en sus manos al correr el portón para salvarla. Todos quedaron fuera de peligro.
Otras afectaciones y más pérdidas por el incendio
Marcelo, de Mantello Neumáticos, también fue una de las víctimas del fuego que se desató el sábado en la Feria de Guaymallén: "Tuvimos suerte dentro de todo porque desde nuestro galpón hacia el sur las pérdidas fueron totales", pero debido al calor de las llamas y la parte del fondo que comenzó a incendiarse sufrieron pérdidas hasta que los Bomberos controlaron la situación.
"La membrana se caía arriba de los neumáticos y estos estaban calientes. Al entrar los Bomberos mojaron todas las máquinas que son electrónicas y seguramente están afectadas por la fuerza que tienen los chorros. Todavía no podemos evaluar las pérdidas porque no hay electricidad", añadió Marcelo.
Además, cuando ingresaron para contener el incendio y evitar que también tomara ese sector, tuvieron que sacar todos los neumáticos que había. "Eran 100 personas sacando neumáticos para que no se prendieran y tratamos de juntarlos, pero no sabemos si están todos".
Las víctimas del incendio esperan ayuda
Sergio Moralejo, secretario de Agricultura y Ganadería de Mendoza, fue a la Feria de Guaymallén para conocer los daños que dejó el incendio. "Estuvimos en comunicación con el presidente del mercado, el señor Edgardo Basile, para tener una reunión con él", y agregó que también se reunieron con Anael Carrasco, de la Unión Frutihortícola, quien también es uno de los productores afectados.
incendio feria de guaymallén productores 7
Sergio Moralejo, secretario de Agricultura y Ganadería, dijo que acompañan a los productores que sufrieron grandes pérdidas por el incendio.
Foto: Matías Pascualetti/ Radio Nihuil
Manifestó que primero quiere tener un relevamiento de todo el daño en los galpones, que a simple vista ya sabe que es muy extenso, para luego: "Poner las herramientas que tenemos desde la provincia para acompañar a los productores".
"Tenemos tanto el Fondo de la Transformación como el Banco Nación, que es nuestro agente financiero, para poder acompañar a los productores. Y nos parece importante expresar la solidaridad con ellos después de este incendio que dejó estos daños", añadió el funcionario.