robo de la pintura de la mona lisa (1)
En el año 1911 una pintura poco conocida fue robada de un museo, aunque tiempo después se convertiría en la más famosa del mundo
Meses más tarde se conoció que el autor del robo fue Vincenzo Peruggia, un ex empleado del museo de origen italiano, quien aprovechó su conocimiento del lugar para llevar a cabo el plan. Entró al lugar, desmontó el cuadro de la pared y lo escondió bajo su ropa. La seguridad en aquel entonces era mínima, lo que facilitó que lograra salir del Louvre sin ser descubierto.
La desaparición generó un escándalo internacional. Durante dos años, la pintura fue buscada sin descanso.En un primer momento, se creyó que era un chantaje de algún trabajador del museo para pedir un rescate e incluso se llegó a detener a Picasso.
En aquella época estos artistas de vanguardia, eran rebeldes que clamaban contra las anquilosadas instituciones artísticas y que, ciertamente, habían estado implicados en la sustracción de alguna pieza del museo, ya que existía la sospecha de que el robo podía estar vinculado a un mercado clandestino de falsificaciones de arte.
El hallazgo y el rescate de la obra
_pintura de la mona lisa
La Mona Lisa se convirtió entonces en un auténtico icono popular, reproducido hasta la saciedad, cuya fama aún perdura, incluso entre los artistas
En diciembre de 1913, la obra finalmente apareció en Italia. Peruggia había intentado venderla en Florencia a un comerciante de arte llamado Alfredo Geri, asegurando que su intención era “devolverla a su país de origen” como un acto patriótico.
Geri sospechó y contactó a las autoridades. Tras una investigación, la Mona Lisa fue recuperada intacta y enviada de regreso al Louvre, donde se reforzaron las medidas de seguridad.
El rescate se convirtió en un acontecimiento mediático mundial, multiplicando la popularidad de la obra de Da Vinci. El cuadro, hasta entonces valorado como una joya artística más del Renacimiento, pasó a convertirse en un símbolo universal de misterio y atracción cultural.
¿Un robo para fabricar copias?
Una de las teorías que rodea al caso es que el robo no solo fue un acto patriótico, como declaró Peruggia, sino también parte de un plan para producir y vender copias falsas de la Mona Lisa en el mercado negro. Algunos historiadores señalan que durante el tiempo en que estuvo desaparecida, se fabricaron numerosas réplicas que circularon por Europa, lo que alimentó aún más el mito en torno a la pintura.
Aunque lejos de disminuir su valor, el robo de 1911 catapultó a la obra a la categoría de la pintura más reconocida y visitada del planeta.