El colegio San Nicolás anunció una importante medida que regirá a partir del próximo año en su secundaria: la prohibición total del uso de celulares por parte de los alumnos durante su permanencia en la institución. De este modo se suma a la medida adoptada a principios de este 2025 por la escuela San Luis Gonzaga.
La decisión responde a "la creciente preocupación por el impacto negativo del uso desmedido de dispositivos móviles en el rendimiento académico, la concentración y la salud emocional de los adolescentes", según informaron las autoridades del colegio San Nicolás.
Ramiro Pontis, director de Nivel Secundario del colegio, explicó los motivos que impulsaron esta resolución que regirá a partir del ciclo lectivo 2026 y se aplicará no sólo para el dictado de clases sino también para todo el tiempo que los alumnos pasen en el establecimiento educativo.
"Entendemos y creemos que es una problemática que ha llegado a un punto de perjudicar a los adolescentes y hace que, como colegio, tengamos que tomar cartas en el asunto", manifestó Pontis.
Y destacó que "está comprobado y demostrado que el uso excesivo del celular trae complicaciones a los chicos para prestar atención, estar concentrados, les genera una ansiedad importante".
El directivo confirmó que la resolución para el año que viene es prohibir el uso de celulares durante la permanencia de los alumnos de secundaria en el colegio.
Celulares fuera del colegio, una tendencia mundial
El director de Nivel Secundario del San Nicolás también hizo un llamado a la comunidad de padres para apoyar activamente la medida, extendiendo la limitación al ámbito familiar.
"Necesitamos que los padres acompañen esta medida limitando el uso de celulares en sus hijos. Sabemos que es una herramienta que puede servir, pero cuando su uso es desmedido genera problemas tanto por el abuso de los chicos en las redes como los juegos online que los tienen atrapados", consideró Ramiro Pontis.
La iniciativa del colegio bilingüe San Nicolás se alinea con una tendencia global en crecimiento: el movimiento de desconexión digital.
Cada vez son más las instituciones educativas y gobiernos alrededor del mundo están implementando políticas similares, reconociendo la necesidad de fomentar entornos libres de distracciones tecnológicas para recuperar la atención plena, mejorar las interacciones sociales cara a cara y promover un desarrollo emocional y cognitivo más saludable en los jóvenes.
De este modo, el colegio, ubicado en Chacras de Coria (Luján de Cuyo), busca con la medida "revalorizar el tiempo y el espacio de aprendizaje como momentos dedicados exclusivamente al estudio y la convivencia escolar".





