cultivo.jpg
El chef busca tener cultivos de primer nivel en Florida.
Junto a su socio y amigo de toda la vida, Joe Mizzoni, el chef de 39 años aprendió que cultivar en el suelo calcáreo del sur de Miami presenta desafíos únicos que ninguna cocina profesional podría haberle enseñado.
Durante seis intensas semanas del verano pasado, Ford y su equipo cortaron bambú bajo el sol inclemente para poder plantar árboles frutales en su granja.
Griselda Maris, la agricultora profesional del equipo, guía a estos cocineros convertidos en granjeros en el arte de cultivar sin pesticidas, aceptando que parte de la cosecha alimentará a conejos e iguanas.
Esta nueva vida transformó completamente la forma en que Ford se relaciona con los ingredientes que antes solo veía llegar a la puerta de sus restaurantes.
Nancy Tedford, apicultora de Honey Heist Apiary, se asoció al proyecto y planea expandir sus colmenas de dos a veinte para fines de 2025.
Una nueva aventura en una Florida distinta
Las lágrimas aparecen con frecuencia en esta nueva aventura, como cuando un camión de mantillo arruinó parte del suelo preparado para la próxima temporada de siembra.
Ford reconoce que después de 27 años cocinando en cocinas profesionales, este cambio representa un respiro necesario en su intensa carrera gastronómica.
granja.jpg
Jeremy Ford es uno de los chefs más aclamados del mundo.
En su primera cena al aire libre, realizada el 23 de noviembre, los comensales probaron rábanos encurtidos, calabaza, ylang ylang y chile serrano verde, todos cultivados en la misma granja.
La decisión de comprar un tractor en lugar de instalar aire acondicionado en el granero donde se realizan las cenas demuestra las prioridades de este nuevo agricultor.
Esta historia de reinvención profesional podría parecer arriesgada, pero Ford mantiene una perspectiva clara sobre su aventura agrícola.
"Si me quedara en bancarrota, esta experiencia valdría cada centavo que invertí en ella", reflexiona el chef mientras observa sus cultivos crecer bajo el sol de Florida.