Tendencia

El boom de los tours de compras de Mendoza a Chile con servicios ida y vuelta en el día

Los argentinos se someten a largas horas de espera en el paso a Chile con tal de volver con bienes que en el país trasandino encuentran a mitad de precio

Más de 40.000 argentinos se movilizaron por el paso a Chile en la última semana, con la vuelta de los clásicos tours de compras con servicio puerta a puerta a los malls más famosos para ir y volver en el día. La diferencia de precios con Argentina en tecnología, indumentaria y calzado aviva el interés por el turismo de unas pocas horas.

Teniendo en cuenta que el tipo de cambio actual con el peso chileno hay una paridad, hace conveniente el viaje de Mendoza e incluso para las provincias cercanas a Chile, como San Juan, San Luis, Córdoba y Neuquén. Hay quienes ni siquiera usan sus vehículos y se embarcan en los servicios de traslado en colectivo, los que rondan en los 35.000 pesos.

El itinerario es muy específico: viajes a os shoppings de Quilcura, Santiago y Central; y se ofrece la posibilidad de acceder a grandes marcas. Incluso las propuestas de transporte incluyen almuerzo y hasta café a bordo. Es más, habilitan la opción de comprar pesos chilenos y no pasar contratiempos en el lugar de destino.

►TE PUEDE INTERESAR: Hay similitud entre los precios de Chile y los de Mendoza a la hora de ir al supermercado

Tour de Compras -viaje a Chile.png

Algunos de estos colectivos salen directamente desde la Terminal de Ómnibus de Mendoza, o de la de San Juan.

viajes a Chile.png

Chile más barato para los argentinos

Durante la gestión del ex presidente Alberto Fernández, el tipo de cambio oficial se mantuvo estable, lo que contribuyó a que muchos productos también conservaran precios moderados. Esta situación hizo que Argentina fuera un destino más barato para los extranjeros, pero sólo hasta diciembre del 2023.

Con la llegada de Javier Milei, el valor del dólar oficial experimentó un aumento, cerrando la brecha con el mercado paralelo. Como resultado, muchos precios aumentaron y comenzó a percibirse un incremento en la inflación en términos de dólares.

En cuanto a los impuestos, en Argentina se aplican una variedad de gravámenes, entre ellos el impuesto a las compras realizadas con tarjetas de crédito en el exterior. Esto afecta incluso a compras dentro del país, como suscripciones a plataformas como Spotify y Netflix. Estas transacciones se vuelven más costosas debido a la combinación del 8% del impuesto PAIS, el 21% del IVA y el 30% de percepción de Ganancias.

Por eso, la tendencia de quienes hacen estos viajes es llevar moneda chilena o dólares directamente.

►TE PUEDE INTERESAR: Las sorprendentes diferencias de precio en mochilas e indumentaria entre Chile y Mendoza

Tour de Compras a Chile.png

Otras empresas financian en cuotas el viaje, con facilidades de hasta 6 pagos de casi 8.000.

En las redes sociales se registra una lluvia de comentarios, pidiendo recomendaciones y empresas serias que hagan este tipo de traslados.

Qué buscan los argentinos en Chile

Los preferidos de los argentinos son los bienes de tecnología como celulares y computadoras y otros menos sofisticados como cubiertas y pavas eléctricas. Es notable la diferencia de precio en indumentaria y calzado.

  • Pava eléctrica
Pava electrica en Chile en Ripley.png

En Mendoza, la misma pava cuesta el doble.

pava electrica mendoza.png
  • Jeans Lee

Los jeans Lee en Chile son una de las joyitas de los tours. En Argentina cuestan más de $100.000, es decir 100 dólares.

Jeans Lee Chile.png

En Chile se pueden adquirir a 28.000 pesos chilenos, es decir a 28 dólares o 28.000 argentinos.

  • Nike de cuero

En Ripley, las zapatillas Nike de Cuero cuestan casi 48.000 pesos chilenos o 48 dólares.

En Argentina, por Mercado Libre, cuestan el doble.

Nike de Ripley.png
zapatilla Nike Mercado Libre.png

►TE PUEDE INTERESAR: Los precios de los productos tecno duplican o triplican en Mendoza a los de Chile