Desde este viernes

El ajedrez mendocino disputa su campeonato absoluto y clasifica a los certámenes oficiales argentinos

Es la competencia oficial de ajedrez reconocida por la Federación Argentina. Se juega desde este viernes en el Gimnasio Número 3 de la Ciudad de Mendoza

Los duelos serán vibrantes. Desde este viernes y por todo el fin de semana, la Federación Mendocina organiza el Campeonato Mendocino Superior Absoluto de Ajedrez, el máximo trofeo que otorga la entidad local y única oficial que clasifica a los campeonatos argentinos masculino y femenino superior.

También otorgará plazas a los amateurs que organiza la Federación Argentina de Ajedrez, afiliada además a la FIDE, la entidad madre que reconoce el ránking ELO, títulos y honores de los ajedrecistas en todo el mundo.

El Campeonato Mendocino Absoluto siempre es muy atractivo. En su última edición, el joven Indalecio López Miller (2142 de ELO) fue el campeón, en un torneo vibrante jugado en noviembre de 2023 en Santa Rosa, por delante de muchas glorias del ajedrez provincial.

Pero lo viejo funciona y los maestros vienen por la revancha. Ya confirmaron su participación el actual campeón López Miller, el MF Jorge Fernández (ELO 2291) y el MF Cristian Luconi (ELO 2218), ambos multicampeones mendocinos. También el MI Ismael Giménez (ELO 2274), el fuerte jugador maipucino Martín Herrera (ELO 2168), entre otros. Otro maestro veterano que será de la partida es Andrés Forestani (2114), y varios jóvenes ascendentes como Santino Zambianchi, o Matías Guida. Esta es la lista oficial de competidores, que se actualiza permanentemente en la página Chess-results.

ajadrez-indalecio lopez miller.jpg
Indalecio López Miller. Actual campeón junto a la presidenta de la Federación Mendocina, Raquel Herrera.

Indalecio López Miller. Actual campeón junto a la presidenta de la Federación Mendocina, Raquel Herrera.

Tres jornadas de ajedrez a full

El Campeonato Mendocino se jugará por sistema suizo a siete ruedas, con un ritmo de 60 minutos +30 segundos de tiempo de incremento por jugada hasta terminar, lo que dará -en las contiendas más largas- hasta tres horas de partida. En estos ritmos, hay que tener nervios de acero y resistencia física y mental.

La primera jornada arranca este viernes 15 de agosto a las 14.30 en el Gimnasio Municipal 3, calle Ayacucho 349 de la Ciudad de Mendoza.

La segunda partida será a las 18. El sábado empieza la actividad a las 10 (se juegan tres partidas en el día) y el domingo a las 10 y a las 14 se jugarán las últimas ruedas.

En el siguiente flyer, pueden encontrarse los links para la inscripción en el certamen:

Algo de historia del ajedrez mendocino

Ser Campeón Mendocino es un título muy preciado, honorífico. Dura para toda la vida. Son 21 los jugadores que alcanzaron el máximo galardón local en ritmo clásico, en 63 campeonatos registrados desde 1952.

El más ganador por lejos es el potente MF mendocino Francisco Salguero, quien lo ganó en 16 ocasiones. La primera fue en 1996, y ganó por última vez en 2019. Fueron casi 23 años de reinado, interrumpido ocasionalmente por otros campeones que se metieron en el medio.

Otros multicampeones fueron el MF Jorge Fernández, historiador y recopilador del ajedrez mendocino, además; el MF Cristian Luconi, el MI Alejandro Needleman, y en épocas pasadas, Eduardo Hualpa, Pedro Pasero, y Rolando Mavrich. Lo que sigue, es el ránking completo de los 63 campeonatos mendocinos absolutos:

Embed

Hay otras curiosidades. Gastón Needleman, que luego se convertiría en Maestro Internacional, tenía sólo14 años en 2004 cuando fue campeón mendocino. El más precoz. Probablemente Gastón es el mayor talento que dio el ajedrez de esta provincia. En la otra punta, el MF Jorge Fernández tenía 60 años cuando lo ganó en 2018, y ahora vuelve a competir.

gaston y forestani
MI Gastón Needleman. A su lado Andrés Forestani. Ajedrez en pandemia.

MI Gastón Needleman. A su lado Andrés Forestani. Ajedrez en pandemia.

Hubo muchos campeones con historia. El Maestro Nacional, latinoamericano e internacional postal Manuel Pereyra Puebla lo ganó una sola vez, pero es el único que tiene un monumento. Godoy Cruz inauguró años atrás el Paseo en su honor, en el Parque Mitre.

Pereyra fue un gran difusor de un sistema de apertura al que con los años comenzó a llamarse "Sistema Pereyra”, más tarde “Pereyra-Londres”, tan adelantado, dúctil y profundamente estratégico que hoy lo juega hasta el número uno del mundo, Magnus Carlsen. Los ajedrecistas mendocinos cultores del sistema -y de sus permanentes actualizaciones a través de la práctica magistral y de los numerosos libros de Jorge Fernández- ganan partidas permanentemente con esta apertura de peón dama.

Manuel Pereyra también fue campeón en 1940, cuando la entidad rectora era el Centro Mendocino de Ajedrez. En esos treinta años desde 1922 hasta 1952 hubo muchos campeones que repitieron, como Pío Biava Marcolla que lo ganó siete veces desde 1943 a 1951.

Los campeones veteranos no se retiran. El de mayor edad en actividad es Gabriel Massut, que lo ganó en 1970 y sigue dando palizas ajedrecísticas a sus rivales, ya cerca de sus 90 años.

Hubo una hegemonía que se rompió en 2023. Desde 1988, todos los campeones mendocinos fueron de apellido Needleman, Salguero, Fernández, y Luconi. Sólo Gastón Needleman se coló en ese podio de gigantes, junto a su padre Alejandro. En aquel año era la época del “uno a uno”, el presidente era Menem, y el campeón del fútbol argentino era Newell’s Old Boys. Indalecio López Miller es ahora la sangre de refresco y campeón mendocino de ajedrez. Es el que deberá defender su corona.

Comunicado de la FADA

La Federación Argentina de Ajedrez ratificó la semana pasada la vigencia plena de la Federación Mendocina de Ajedrez, y el carácter oficial de las competencias que organiza esa entidad con la presidencia de la profesora Raquel Herrera. Es importante destacar esta cuestión por controversias dirigenciales existentes, ante otros eventos que no clasifican a ninguna competencia reconocida. Este es el comunicado:

comunicado federación argentina
Comunicado de la Federación Argentina de Ajedrez

Comunicado de la Federación Argentina de Ajedrez

Temas relacionados: