Desde la Dirección General de Escuelas reconocieron que "tienen dificultades para implementar la educación sexual" en los colegios. Miguel Conocente, director de la Dirección de Orientación y Apoyo Interdisciplinario a las Trayectorias (DOAITE), manifestó que la situación alrededor de este tema "es grave".

"Es el derecho de los chicos. Entonces, que nosotros tengamos dificultades en distintas comunidades educativas para dar educación sexual, es grave. " "Es el derecho de los chicos. Entonces, que nosotros tengamos dificultades en distintas comunidades educativas para dar educación sexual, es grave. "

El funcionario de la DGE enfatizó en que la educación sexual integral (ESI) es una ley que le reconoce a los jóvenes el derecho de tener acceso a temáticas de esta índole.

"Es para todos los chicos de argentina, independientemente de cuál sea la problemática de su región", afirmó el director de la DOAITE.

¿Y si los padres no quieren?

 Embed      

Conocente afirmó que tienen múltiples recursos para impedir que los padres se opongan a que sus hijos reciban educación sexual. Más allá de estas vías, el funcionario enfatizó en el rol que tiene sobre estas cuestiones el adulto mayor a cargo. 

Lo primero que dijo el funcionario de la DGE fue que "la ley establece un derecho y que nada está por fuera de ella, ni los colegios confesionales ni los públicos o privados ni de cualquier credo religioso".

Te puede interesar: La DGE trabaja en una http://guía orientativa sobre el aborto.

Por otra parte, puntualizó en que "muchos de los padres del movimiento 'Con mis hijos no te metas' están muy mal informados y  creen que sus hijos son objetos de derecho cuando en realidad son sujetos de derecho".

"No es potestad de los padres determinar esto, los excede en sus derechos como padres". "No es potestad de los padres determinar esto, los excede en sus derechos como padres".

Denuncias por no recibir educación sexual

 Embed      

Al ser consultado a dónde tendrían que recurrir los chicos o sus padres para denunciar que no les están dando educación sexual, dijo que desde el año pasado tienen habilitado el mail [email protected]

El funcionario de la DGE confirmó que desde que tiene esta vía les ha llegado "un montón de denuncias, de sugerencias, de dudas tanto de los chicos como de los padres e incluso de los docentes".

"Cuando en algunas de esas comunicaciones nos dice 'En tal escuela no se esta implementando la ESI", la gente del programa nuestro lo que hace es revisar el proyecto que esa escuela presentó a principio de año y va a la escuela a ver qué pasa" "Cuando en algunas de esas comunicaciones nos dice 'En tal escuela no se esta implementando la ESI", la gente del programa nuestro lo que hace es revisar el proyecto que esa escuela presentó a principio de año y va a la escuela a ver qué pasa"

Mitos y verdades

 Embed      

El director de la DOAITE explicó que cuando se habla de ESI se hace inmediatamente la relación de esta temática con los métodos anticonecptivos. En consecuencia, este es principal mito que circula tanto entre los padres como entre los chicos.

En esta misma línea, Conocente detalló que "muchas veces los estudiantes creen que no están viendo educación sexual cuando si lo están viendo". Remarcó que en estos casos el error no sólo se basa en el falso imaginario social de lo que es la ESI, sino también de la escuela al no hacerlo visible.

"Por ejemplo cuando en un jardín de infantes se trabaja 'el rincón de los juguetes', de donde los niños puede sacar cualquier juguete y no está dividido entre hombres y mujeres, se está trabajando género" "Por ejemplo cuando en un jardín de infantes se trabaja 'el rincón de los juguetes', de donde los niños puede sacar cualquier juguete y no está dividido entre hombres y mujeres, se está trabajando género"

El funcionario resaltó que a los estudiantes no se les va a hablar de temas que no sean acordes a su edad, e indicó que hay temas que no pasan netamente por métodos anticonceptivos y que también son educación sexual.