El funcionario de la DGE enfatizó en que la educación sexual integral (ESI) es una ley que le reconoce a los jóvenes el derecho de tener acceso a temáticas de esta índole.
"Es para todos los chicos de argentina, independientemente de cuál sea la problemática de su región", afirmó el director de la DOAITE.
¿Y si los padres no quieren?
Conocente afirmó que tienen múltiples recursos para impedir que los padres se opongan a que sus hijos reciban educación sexual. Más allá de estas vías, el funcionario enfatizó en el rol que tiene sobre estas cuestiones el adulto mayor a cargo.
Lo primero que dijo el funcionario de la DGE fue que "la ley establece un derecho y que nada está por fuera de ella, ni los colegios confesionales ni los públicos o privados ni de cualquier credo religioso".
Te puede interesar: La DGE trabaja en una http://guía orientativa sobre el aborto.
Por otra parte, puntualizó en que "muchos de los padres del movimiento 'Con mis hijos no te metas' están muy mal informados y creen que sus hijos son objetos de derecho cuando en realidad son sujetos de derecho".
"No es potestad de los padres determinar esto, los excede en sus derechos como padres". "No es potestad de los padres determinar esto, los excede en sus derechos como padres".
Denuncias por no recibir educación sexual
Embed
Miguel Conocente, director de la DOAITE (Foto: Prensa Gobierno de Mendoza)
Al ser consultado a dónde tendrían que recurrir los chicos o sus padres para denunciar que no les están dando educación sexual, dijo que desde el año pasado tienen habilitado el mail [email protected]
El funcionario de la DGE confirmó que desde que tiene esta vía les ha llegado "un montón de denuncias, de sugerencias, de dudas tanto de los chicos como de los padres e incluso de los docentes".
"Cuando en algunas de esas comunicaciones nos dice 'En tal escuela no se esta implementando la ESI", la gente del programa nuestro lo que hace es revisar el proyecto que esa escuela presentó a principio de año y va a la escuela a ver qué pasa" "Cuando en algunas de esas comunicaciones nos dice 'En tal escuela no se esta implementando la ESI", la gente del programa nuestro lo que hace es revisar el proyecto que esa escuela presentó a principio de año y va a la escuela a ver qué pasa"