Ayuda urgente
Lo que los saloneros le están pidiendo a los municipios donde funciona su emprendimiento, es que les otorguen una extensión de la habilitación para poder reconvertirse en restaurantes.
Esto porque si deben comenzar desde cero un trámite de habilitación, les llevaría mucho tiempo y sobre todo, dinero, del que en esta momento no disponen.
Te puede interesar: Los salones de fiesta ya suspendieron el 50% de los eventos y se reúnen para pedir soluciones
"Nuestros salones están más que preparados para funcionar como restaurantes, tienen mucho más espacio para respetar el distanciamiento social, tienen jardines, espacios ventilados, las cocinas y los sanitarios cumplen con las condiciones que se piden, es nuestro único camino para volver a trabajar". "Nuestros salones están más que preparados para funcionar como restaurantes, tienen mucho más espacio para respetar el distanciamiento social, tienen jardines, espacios ventilados, las cocinas y los sanitarios cumplen con las condiciones que se piden, es nuestro único camino para volver a trabajar".
Adaptarse a la realidad
Más allá de la situación puntual de su rubro, Manzur señaló que con la situación económica que muchos trabajadores viven en medio de la pandemia, van a surgir otros males que por ahora no se están teniendo en cuenta.
Te puede interesar: Cómo se aborda la salud mental de los pacientes
"Yo quisiera saber qué va a pasar cuando se quiera sacar una estadística de la gente que va a terminar con depresión, estrés, problemas cardíacos, problemas familiares, todo esto está pasando y es muy grave". "Yo quisiera saber qué va a pasar cuando se quiera sacar una estadística de la gente que va a terminar con depresión, estrés, problemas cardíacos, problemas familiares, todo esto está pasando y es muy grave".
En cuanto a los protocolos de habilitación para poder volver a realizar eventos, aseguró que no han recibido respuestas y tampoco ninguna certeza de cuando podrán reabrir. Por esto, no ha sido posible reprogramar ninguna fiesta, y los clientes piden la devolución del dinero.
"El problema es que los adelantos ya se han invertido para cubrir los gastos fijos, esto es como buscar agua entre las piedras. no la vamos a encontrar". "El problema es que los adelantos ya se han invertido para cubrir los gastos fijos, esto es como buscar agua entre las piedras. no la vamos a encontrar".
Desde la asociación que representa, detallaron algunos puntos del protocolo de funcionamiento, y entre otras cosas se había propuesto realizar eventos sin recepción y sin baile, solamente con cena y música, para poder respetar el distanciamiento social.
"No nos han respondido al respecto, pero nosotros estamos convencidos que el Estado tiene que salir con una fuerte campaña de concientización y de a poco, volver a la normalidad. Este virus llegó para quedarse, y hay que aprender a convivir con él". "No nos han respondido al respecto, pero nosotros estamos convencidos que el Estado tiene que salir con una fuerte campaña de concientización y de a poco, volver a la normalidad. Este virus llegó para quedarse, y hay que aprender a convivir con él".
Te puede interesar: De cuánto será el aumento para AUH