Uno de los rubros severamente afectado por la cuarentena impuesta por la pandemia es el de los eventos masivos, no sólo porque no generan ni un peso desde marzo sino porque la fecha de retorno a la actividad es muy incierta.

Te puede interesar: Cerró un bar en Guaymallén por dos casos positivos de coronavirus

Y además porque con toda seguridad, serán de las últimas actividades en habilitarse porque suponen riesgo de contagios y es muy difícil cumplir con los protocolos de distanciamiento que se establecen.

En este sentido Fabián Manzur, quien preside la Asociación de Salones de Fiestas de Mendoza, que reúne a unos 500 empresarios del rubro sostuvo que ya han cerrado 20 empresas de catering en lo que va de la cuarentena.

Manzur sostuvo que la situación es desesperante porque las pymes de este rubro no han tenido oportunidad de brindar ningún tipo de servicio durante los últimos cinco meses.

Hay mucha cantidad de empleo ligado a estas actividades en Mendoza, ligada a los eventos empresariales, además de las fiestas familiares y una cantidad de servicios indirectos que también viven del rubro como los servicios de música, los servicios audiovisuales, iluminación, indumentaria, etc

En abril ya anticipaban que la situación se estaba volviendo calamitosa, porque tenían canceladas todas las reservas .

"Lo que nosotros sentimos, es que no se nos está ayudando y ya tenemos el año perdido. Los créditos de que otorgan los bancos, apenas alcanzan para pagar los sueldos de un mes. Todas estas empresas tienen gastos fijos millonarios, no solo salariales, sino de alquileres y servicios", sostuvo Manzur.

Protocolo para poder trabajar

El presidente de la entidad sostuvo que han armado un protocolo para presentar al gobierno provincial con la intención que les permitan comenzar a funcionar con restricciones, claro.

Ese protocolo plantea colocar 6 personas por mesa redonda en lugar de 10 y evitar por todos los medios el cruzamiento de elementos entre los asistentes.