Alrededor de los términos y frases tales como "parece que tiene coronavirus", "dio positivo en la prueba" "tienen que esperar los resultados del hisopado" hay universos de significados. Sin embargo, si hay una palabra que podría unir a todos ellos es miedo.
Te puede interesar: Ingreso Básico Ciudadano: cómo es el bono que reemplazará al IFE y quiénes lo cobrarán
El miedo a haber contagiado, a ser discriminado, a morir. Tanto se ha dicho con respecto a esta enfermedad, y tantos protocolos sanitarios se deben llevar adelante cuando una persona es diagnosticada con Covid-19, que muchas veces la atención psicológica queda relegada.
Sin embargo, en el Hospital Central de Mendoza, existe un servicio de Salud Mental, que está interviniendo en la pandemia, para atender la contingencia, esto es, tanto el estado anímico de las personas infectadas como las inquietudes de quienes trabajan para atenderlos.
Su coordinadora, María Virginia Abihaggle Leotta, contó cómo se realiza el abordaje de esta problemática que se ve a diario en estos tiempos de pandemia.
Caso por caso
La profesional contó cómo se realiza la intervención de su equipo en los casos en los que los pacientes requieran apoyo psicológico.