Alrededor de los términos y frases tales como "parece que tiene coronavirus", "dio positivo en la prueba" "tienen que esperar los resultados del hisopado" hay universos de significados. Sin embargo, si hay una palabra que podría unir a todos ellos es miedo.

Te puede interesar: Ingreso Básico Ciudadano: cómo es el bono que reemplazará al IFE y quiénes lo cobrarán

El miedo a haber contagiado, a ser discriminado, a morir. Tanto se ha dicho con respecto a esta enfermedad, y tantos protocolos sanitarios se deben llevar adelante cuando una persona es diagnosticada con Covid-19, que muchas veces la atención psicológica queda relegada.

Sin embargo, en el Hospital Central de Mendoza, existe un servicio de Salud Mental, que está interviniendo en la pandemia, para atender la contingencia, esto es, tanto el estado anímico de las personas infectadas como las inquietudes de quienes trabajan para atenderlos.

Su coordinadora, María Virginia Abihaggle Leotta, contó cómo se realiza el abordaje de esta problemática que se ve a diario en estos tiempos de pandemia.

Caso por caso

La profesional contó cómo se realiza la intervención de su equipo en los casos en los que los pacientes requieran apoyo psicológico.

"Decidimos establecer un dispositivo de comunicación diaria telefónica por medio de llamadas o mensajes ofreciendo el acompañamiento y la disponibilidad de solicitar una escucha de ser necesario durante el tiempo de la internación, los hisopados y la espera del alta" "Decidimos establecer un dispositivo de comunicación diaria telefónica por medio de llamadas o mensajes ofreciendo el acompañamiento y la disponibilidad de solicitar una escucha de ser necesario durante el tiempo de la internación, los hisopados y la espera del alta"

María Virginia Abihaggle LeottaCoordinadora del equipo de Salud Mental del Hospital Central

Sin embargo, aclaró que las formas de abordaje varían según cada paciente

"Se fue observando que no podía ser un “para todos igual” porque cada paciente tenía su historia, su particularidad, su sufrimiento, sus miedos, sus urgencias. Por lo que el tiempo de seguimiento, espera y acompañamiento individual y diferenciado fueron fundamentales" "Se fue observando que no podía ser un “para todos igual” porque cada paciente tenía su historia, su particularidad, su sufrimiento, sus miedos, sus urgencias. Por lo que el tiempo de seguimiento, espera y acompañamiento individual y diferenciado fueron fundamentales"

También se estableció un protocolo para los casos en los que se requiriera atención presencial. En él se especificó en qué momentos de urgencia era necesario el ingreso a la habitación del paciente y la intervención presencial desde tres disciplinas: psiquiatría, psicología, y trabajo social.

Abihaggle manifestó, además, que se trabaja también con los familiares, para llevar adelante la contención y la transmisión de que la internación era una medida necesaria para cuidar al paciente y a su entorno.

Miedos y preocupaciones frecuentes

La especialista describió cuáles son las preocupaciones y miedos que afrontan los pacientes con Covid.

Explicó que desde el modo personalizado en el que abordan los casos, se piensa en estrategias individuales, priorizando la contención del sufrimiento subjetivo de quien tienen un padecimiento corporal que impacta inevitablemente en lo psíquico.

"Ya que la historia subjetiva, social y actual de cada paciente marcaba el modo de transcurrir la internación frente al desconocimiento con el cual en los primeros momentos se contaba desde la ciencia, pero por supuesto en ellos aparece el miedo, el miedo a la muerte, el miedo al contagio, las dificultades psíquicas del aislamiento, la angustia a lo desconocido, entre otras cobraron relevancia". "Ya que la historia subjetiva, social y actual de cada paciente marcaba el modo de transcurrir la internación frente al desconocimiento con el cual en los primeros momentos se contaba desde la ciencia, pero por supuesto en ellos aparece el miedo, el miedo a la muerte, el miedo al contagio, las dificultades psíquicas del aislamiento, la angustia a lo desconocido, entre otras cobraron relevancia".