El perro es una de las mascotas más populares del mundo. Considerado como "el mejor amigo del hombre" muchas personas eligen pasar su tiempo con ellos hasta en situaciones no tan comunes. Por ejemplo, muchos dueños eligen subir a su peludo a la misma cama por las noches.

Pese a que está comprobado que dormir con un perro puede tener ciertos beneficios desde lo emocional, y evidencia un fuerte vínculo entre dueño y animal, los expertos recomiendan no hacerlo. ¿A qué se debe?

perro, dormir.jpg
Dormir con tu perro en la misma cama: qué significa y por qué no recomiendan hacerlo

Dormir con tu perro en la misma cama: qué significa y por qué no recomiendan hacerlo

Qué significa dormir con tu perro por las noches

El significado de dormir con el perro puede variar según la situación y la perspectiva. Algunos de los más conocidos son los que se nombran a continuación:

  • Afecto y cercanía: para muchos dueños, dormir con su perro es una forma de demostrar amor y cariño, y el perro puede responder con reciprocidad.
  • Seguridad y protección: los perros pueden buscar la cercanía de sus dueños, especialmente en la noche, para sentirse más seguros y protegidos.
  • Reducción de estrés y ansiedad: la compañía del perro puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad en el dueño, favoreciendo un sueño más reparador.
  • Vínculo emocional: dormir juntos puede fortalecer el vínculo emocional entre el dueño y el perro, creando una sensación de mayor confianza y cercanía.
  • Motivaciones del perro: en algunos casos, el perro puede dormir con el dueño por otros motivos, como buscar calor, o porque es más cómodo para él que dormir solo.
dormir, perro.jpg
Dormir con tu perro en la misma cama: qué significa y por qué no recomiendan hacerlo

Dormir con tu perro en la misma cama: qué significa y por qué no recomiendan hacerlo

En resumen, dormir con tu perro puede tener múltiples beneficios, pero es importante tener en consideración también los riesgos que la cotidianeidad de esta práctica puede llevar.

Por qué no recomiendan dormir con un perro por las noches

Uno de los principales motivos por los que los veterinarios desaconsejan esta costumbre es la higiene, ya que hasta los perros más limpios pueden traer alérgenos, parásitos o bacterias del exterior.

Todos estos parásitos alojados en tu perro pueden afectar a personas con asma, alergias, o el sistema inmunológico debilitado, incrementando las posibilidades de transmitir enfermedades zoonóticas.

Desde lo conductual, este hábito puede lograr que el perro confunda los límites jerárquicos dentro del hogar y cambie su comportamiento completamente.

Por último y no menos importante, otro punto clave radica en la calidad del sueño. Al tener el perro un ciclo de sueño distinto al humano, sus movimientos pueden despertarte más de una vez por noche.

Temas relacionados: