Desde que la cantidad de personas con coronavirus comenzó a aumentar en Mendoza, también lo hicieron las campañas que solicitan la donación de plasma para determinados pacientes.
Donación de plasma: por qué no sirven las campañas individuales
Un especialista explicó por qué son inviables las campañas en las que se solicitan dadores de plasma para tratar a un paciente en particular
Esto, según manifestó el el doctor Luis Cabezas, jefe de Hemoterapia del Hospital El Carmen, no es una solución posible para que un paciente en particular sea tratado.
Te puede interesar...
La donación dirigida no sirve . Por ejemplo piden plasma para Juan Pérez que es grupo A. Pero no solo debe coincidir el grupo sanguíneo, sino compatibilidad entre ellos y además, a un paciente con coronavirus se lo trata con un pool de plasma".
El médico explicó que un pool es una mezcla del plasma de dos o tres donantes diferentes. Esto se realiza con el fin de ofrecer diferente calidad y cantidad de anticuerpos.
Cabezas no desalentó que la gente se movilice y solicite donantes de plasma por las redes sociales. Lo que sí quiso es aclarar el concepto de que la donación dirigida no es viable.
Más de 300 donaciones
Hasta el momento, se han realizado 310 donaciones de plasma en la provincia. Esto no significa que haya concurrido la misma cantidad de personas a donar plasma, los donantes han sido un número menor que las donaciones realizadas. Esto porque una persona que se realiza los estudios y tiene la cantidad suficiente de anticuerpos para que la donación sea viable, puede realizar hasta 2 donaciones por semana.
De todas maneras, como las donaciones se realizan luego de aproximadamente 25 días de haber comenzado con los síntomas de coronavirus, y durante el último mes se ha producido el mayor número de recuperados en lo que va de la pandemia, hay que estar atentos a que el número de donantes de plasma podría incrementarse.