Federación de universidades 2.jpg
El Frente Sindical de Universidades nacionales anunció el paro nacional en conferencia de prensa
Imagen: Frente Sindical de Universidades Nacionales
Motivos del paro general al que adhieren docentes de la UNCuyo
Francisca Staiti, secretaria general de la Conadu Histórica, sostuvo que el plan de lucha tiene que ver con los salarios docentes, pero además, con el presupuesto universitario, con las condiciones de trabajo, y en el contexto de un acuerdo con el FMI que traerá más ajuste y lo padecerán los docentes y la educación pública en general.
El paro se realizará durante 48 horas, pero el miércoles 18 de marzo, está planteada una movilización, que se realizará junto a los jubilados, para acompañar también este reclamo.
Qué acatamiento esperan en la UNCuyo
marcha por la educación pública uncuyo.jpg
El miércoles los docentes de Fadiunc marcharán con los jubilados
Desde la UNCuyo manifestaron que aún no se puede saber qué acatamiento tendrá la medida de fuerza realizada por el personal docente de esta casa de estudios.
Sin embargo y como también implica a los colegios que pertenecen a la universidad, cerca del mediodía del lunes informarán cuál es el panorama en las secundarias.
Las universidades otra vez con problemas de funcionamiento
Federico Montero, secretario de Organización de Conadu, manifestó la preocupación por la fala de presupuesto.
“No tenemos presupuesto universitario por una decisión política del gobierno nacional de no debatirlo en el Congreso. Esto significa que se manejan con una prórroga del presupuesto del año anterior, lo cual no solamente implica consolidar la pérdida presupuestaria y salarial que teníamos sino la completa arbitrariedad en el manejo de los fondos públicos", dijo Montero.
Lo cierto es que el presupuesto que manejan las universidades en la actualidad es el reconducido del 2024, que a su vez venía desde el 2023. Es decir que no hay presupuesto genuino desde hace por lo menos dos años.