El 6 de junio se celebra el Día de la Ingeniería en Argentina en conmemoración a la fecha de graduación de los primeros 12 ingenieros del país en la Universidad de Buenos Aires en 1870.
El 6 de junio se celebra el Día de la Ingeniería en Argentina en conmemoración a la fecha de graduación de los primeros 12 ingenieros del país en la Universidad de Buenos Aires en 1870.
►TE PUEDE INTERESAR: 3 de junio: Día Mundial del Parkour
A 153 años de la fecha, el Día de la Ingeniería en Argentina tiene como protagonista a uno de los graduados más reconocidos en la profesión, Luis Huergo. El destacado ingeniero, logró obtener varios reconocimientos a lo largo de su vida, llevando adelante grandes proyectos que hicieron que sea considerado el primer gran ingeniero del país.
Y es que el Día de la Ingeniería en Argentina le hace honor a Luis Huergo por su labor como ingeniero, pero también cabe destacar que fue un reconocido profesional que también se desempeñó como docente, diputado, senador provincial y ministro de Obras Públicas de la provincia de Buenos Aires.
►TE PUEDE INTERESAR: El Día Nacional del Bombero se celebra este 2 de junio
Si nos remontamos a la historia de la ingeniería en nuestro país, podemos descubrir que el primer ingeniero Luis Huergo se destacó realizando importantes proyectos de ingeniería vinculados a la consolidación de la Argentina como nación.
Algunos de sus trabajos fueron la canalización de los ríos Tercero, Cuarto y Quinto para aumentar el caudal del Salado; un tramo del ferrocarril Pacífico de Buenos Aires a Villa Mercedes; y el puerto de San Fernando con un dique de carena que fue el primero construido en el país en 1876.
Más tarde en 1876, el ingeniero Luis Huergo fue nombrado director de las Obras del Riachuelo donde construyó un puerto para barcos de gran calado.
Además, trabajó en el desarrollo de una ingeniería que facilitara la navegación interior del país. Diseñó un canal de navegación de Córdoba al río Paraná; duplicó la capacidad del embalse del Dique San Roque, en la ciudad de Córdoba, y realizó diseños para la explotación de la cuenca hullera y carbonífera de Mendoza, en especial de Salagasta, y el Dock Sud del Riachuelo, entre otras cosas.