Héroes en siniestros

El Día Nacional del Bombero se celebra este 2 de junio

Este 2 de junio se celebra el Día Nacional del Bombero, y la fecha invita a homenajear a aquellos servidores públicos que ponen en riesgo sus vidas combatiendo incendios y distintas situaciones de peligro

Por UNO

El 2 de junio de cada año se celebra en Argentina el Día Nacional del Bombero, en reconocimiento a su labor en apoyo a la comunidad, poniendo en riesgo sus vidas en la extinción de incendios, rescate de personas y protección de espacios ambientales.

Los bomberos siempre están dispuestos a ayudar y a apoyar a personas en situación de riesgo. Es una profesión de vocación.

Es por ello que este día rinde homenaje a hombres y mujeres que garantizan la protección y seguridad de sus comunidades y el medio ambiente.

¿Cómo se originó el Día del Bombero?

El Día Nacional del Bombero surgió a raíz de un voraz incendio que se inició en el barrio porteño de La Boca, en donde Tomás Liberti, un vecino de la zona que había llegado a Argentina desde Italia junto a su hijo Oreste, organizaron una cadena humana para apagar las llamas que amenazaban con extenderse a las construcciones aledañas, que eran en su mayoría conventillos construidos utilizando los rezagos de los astilleros de la zona y de fácil combustión.

En virtud de tal acontecimiento, se brinda un sentido homenaje a los bomberos en todo el mundo, por su indiscutible aporte a la comunidad en el cumplimiento de su deber, a riesgo de sus propias vidas.

La fecha de celebración de este día es variable en gran parte del mundo, de acuerdo a los acontecimientos en que estos servidores han sido protagonistas.

Los héroes de la ciudad y del campo

Tradicionalmente conocemos que la labor de los bomberos es la de combatir incendios en edificaciones, infraestructuras físicas y zonas forestales. Pero su labor no se centra solamente en esta actividad de alto riesgo.

incendio.jpg
Incendio en La Favorita: dos personas sufrieron graves quemaduras

Incendio en La Favorita: dos personas sufrieron graves quemaduras

Las actividades desempeñadas varían de acuerdo a su formación profesional. Se requiere de una capacitación previa en diferentes áreas de conocimiento (gestión de riesgo, electricidad, hidráulica, mecánica, elementos químicos, nociones prehospitalarias, entre otros) y un riguroso entrenamiento físico.

  • Bomberos Aeronáuticos.
  • Bomberos Forestales.
  • Bomberos de Ciudad.
  • Bomberos Voluntarios.

Algunas de las funciones ejercidas por estos servidores públicos de manera ética y voluntaria son las siguientes:

  • Extinguir incendios.
  • Atender incidentes con materiales peligrosos.
  • Manejo y control de derrames y desastres químicos.
  • Salvamento y traslado de personas.
  • Rescate de personas heridas en accidentes.
  • Intervenir en operaciones de Protección Civil.
  • Investigar y analizar causas de siniestros y daños producidos por incendios.
  • Charlas y talleres de sensibilización a las comunidades acerca de temas de prevención de incendios y salvamento.

Es de vital importancia divulgar y reconocer el papel desempeñado por los bomberos y las organizaciones de bomberos en todo el mundo.

Celebración Dia Inter del Bombero.jpg

Como muestra de agradecimiento a estos nobles servidores, se invita a celebrar el Día Nacional del Bombero, participando en eventos conmemorativos y de reconocimiento, así como portar lazos con colores simbólicos representativos a nivel internacional del servicio de emergencia: azul (agua) y rojo (fuego).