Ley seca en Luján
En primera instancia, en conjunto con el Gobierno Provincial, se están realizando controles vehiculares en los accesos a las localidades como Potrerillos, Cacheuta, Las Compuertas y El Carrizal. Como Luján tienen en vigencia una ordenanza que prohíbe la venta y la circulación con alcohol durante estos días, en los operativos decomisan los productos que les encuentren a los menores.
Esta normativa tiene aplicación sobre cualquier medio de traslado, sea cual fuere su índole, que transite por las rutas o caminos bajo supervisión, es decir micros de transporte público, autos y motos.
La Municipalidad a través del decreto 2.041, prohíbe el expendio de bebidas alcohólicas en los distritos de Las Compuertas, Cacheuta, Potrerillos y El Carrizal, desde las 00 del 20 de septiembre hasta las 10 del día 22 de septiembre; a excepción de restaurantes y bodegas pertinentemente habilitadas para su funcionamiento.
Y también se prohíbe el traslado y el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública en todo el territorio departamental en el caso de los menores. El titular de la Subsecretaría de Seguridad, Néstor Majul remarcó por Radio Nihuil que los adultos llevar alcohol y pueden circular en un vehículo sin problemas.
Alta ocupación de cabañas
Además, las autoridades exigirán la presencia permanente de un mayor responsable en las cabañas que puedan alquilarse u otros inmuebles que eventualmente puedan ser ocupados por estudiantes en las zonas donde acostumbran a ir.
Sin restricciones para los festejos
Desde que la semana pasada el Gobierno provincial autorizara los eventos masivos de hasta 5.000 personas en lugares abiertos, prácticamente no hay restricciones para las actividades sociales en la provincia.
De todas maneras, el Néstor Majul recordó que, si bien las fiestas hasta de 5.000 personas están permitidas desde el punto de vista sanitario, estos eventos tienen que tener las autorizaciones pertinentes, de lo contrario son ilegales y corren el riesgo de ser clausuradas.
De hecho, durante este fin de semana Majul especificó que se clausuraron 9 fiestas clandestinas que no habían obtenido los permisos obligatorios .
Para que una fiesta no sea considerada clandestina se debe tramitar la habilitación municipal y luego la dirección de Diversión Nocturna tiene que hacer la inspección para garantizar la seguridad edilicia en el lugar. El trámite hay que hacerlo con una anticipación de 10 días, recomendó el funcionario.