La pieza fue encontrada enterrada a pocos metros de una vieja trinchera, en una zona que formó parte de la Expedición al Paraguay liderada por Belgrano entre 1810 y 1811 y que poco se menciona en su historia.
Por lo que dicen los expertos, las características del sable coinciden con las armas utilizadas por los altos mandos del Ejército del Norte en los primeros años del siglo XIX, y sorprendió absolutamente su estado de conservación.
Posee hoja curva, con empuñadura de bronce y detalles que remiten a los modelos franceses que se usaban en aquella época. Por el momento no se puede afirmar con certeza que perteneció a Belgrano, pero hay elementos concretos y técnicos que lo vinculan.
belgrano, descubrimiento.jpg
Como se dijo, este descubrimiento podría cambiar por completo la visión que se tiene sobre el prócer, ya que reforzaría su vínculo con la región del Nordeste y podría aportar nuevas perspectivas sobre su rol militar más allá de las batallas ya conocidas.
Dónde se encuentra el arma actualmente
En el período mencionado del hallazgo, los especialistas encargados confirmaron que este sable sería analizado en un laboratorio y, al tratarse de un bien público, exponerse a la comunidad misionera.
Este tipo de descubrimientos, además de su valor histórico, también pueden convertirse en un atractivo turístico para los municipios, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad y su pasado. Actualmente, pieza se encuentra alojada en el Museo Regional Aníbal Cambas de Posadas.