Dengue: Anmat y la venta de repelentes
En tanto, la normativa entra en vigencia inmediatamente y se extenderá hasta el 31 de marzo del año próximo. Todo en el marco de los casos recientes que se detectaron en varias provincias.
Mosquito, dengue, repelente.jpg
Repelente contra el dengue
"Las empresas que deseen inscribir los nuevos repelentes quedan exceptuadas de la presentación del informe correspondiente al ensayo de eficacia repelente", reza el comunicado de la Anmat, el organismo gubernamental que aplicó "criterios excepcionales y temporales".
Basándose en los números de infecciones que el mosquito aedes aegypti dejó en la temporada de verano 2023-2024, Anmat decidió que su prioridad es evitar la falta de repelentes en los comercios, así como el stock de tabletas y líquidos termoevaporables.
La decisión de la Anmat por el mosquito del dengue
Vale destacar que los fabricantes habilitados sí tendrán que cumplir con el resto de los requisitos como: uso de sustancias, concentraciones aptas, tiempo de reaplicación, etc.
Dengue en qué lugar del cuerpo pican los mosquitos.jpg
Hay que extremar los cuidados por el mosquito del dengue
Por otra parte, Anmat aclaró que aquellos repelentes que trabajan a base de DEET deben reaplicarse cada 2 horas cuando cuentan con concentración del 7% al 9%. Cuando están al 25% o 30% la reaplicación puede llevarse a cabo cada 8 horas. mismas especificaciones exigidas para otros componentes como IR3535, Picaridin, aceite de eucalipto limón, aceite de citronella y menthandiol.