Muchos se preguntan cuándo son los próximos feriados en Argentina, cuándo podremos disfrutar de un fin de semana largo. Y ni hablar de un fin de semana extra largo, denominado XL en los últimos tiempos.
Muchos se preguntan cuándo son los próximos feriados en Argentina, cuándo podremos disfrutar de un fin de semana largo. Y ni hablar de un fin de semana extra largo, denominado XL en los últimos tiempos.
Varios de estos descansos de varias jornadas seguidas, son posibles gracias a los feriados puentes con fines turísticos, establecidos por decreto.
Te puede interesar: ¿Se traslada el feriado del domingo 1 de mayo?
Los feriados puente se denominan de esa manera porque fueron creados con el objetivo de incentivar en desarrollo turístico en el país.
En Argentina, el decreto nacional indica que restan tres feriados puentes para lo que quedan del 2022, posibilitando que haya fines de semana largos.
Cuando el Gobierno nacional confirmó el cronograma de feriados 2022 en Argentina, estableció por decreto que habrá tres con fines turísticos:
Te puede interesar: Cuándo cae el 1 de mayo y por qué es feriado
En total, en Argentina, restan tres fines de semana XL (cuatro días cada uno), tres fines de semana largos (tres días cada uno) y cinco feriados de una sola jornada, inamovibles, dos un miércoles, otro un sábado y dos un domingo.
Te puede interesar: Feriados 2022: cuántos fines de semana XL quedan
Domingo 1 de Mayo: feriado por el Día del Trabajador.
Miércoles 18 de mayo: feriado por única vez, por realización del censo nacional.
Miércoles 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
Viernes 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes) y lunes 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano) habrá fin de semana extra largo.
Sábado 9 de julio: Día de la Independencia.
Lunes 25 de julio: Santo Patrono Santiago (feriado provincial en Mendoza). Los mendocinos tendrán un fin de semana largo más.
Lunes 15 de agosto: Paso a la inmortalidad del General José de San Martín (trasladado del 17 de agosto). Habrá fin de semana largo.
Viernes 7 de octubre: Será feriado con fines turísticos. Se suma al lunes 10 de octubre, cuando se traslada el Día de la Diversidad Cultural (que se celebra el 12 de octubre). Habrá fin de semana largo.
Domingo 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional. Se le adiciona el lunes 21 de noviembre (feriado con fines turísticos). Habrá fin de semana largo.
Jueves 8 de diciembre: Día de la inmaculada concepción de María. Se suma el viernes 9 de diciembre (feriado con fines turísticos). Habrá fin de semana largo.
Domingo 25 de diciembre: Navidad.