Argentina es un país que se caracteriza por la diversidad de sus paisajes y la belleza de sus rutas escénicas. Sin embargo, entre todas estas rutas hay una que destaca por una particularidad: es la más larga del país. ¿De cuál o cuáles se trata?

Nuestro país tiene dimensiones inmensas y sus rutas nacionales reflejan a flor de piel esa extensión. Algunas de ellas atraviesan provincias enteras, conectan ciudades clave y se convierten en verdaderos corredores turísticos y productivos.

Conducir por ella, puede parecer que no termina más. Allí el tiempo se hace eterno y las piernas se adormecen. Sin embargo, conocer cuáles son las rutas más largas del país no solo sirve para los amantes de los viajes, sino también para comprender la magnitud del territorio argentino.

Quédate en esta nota y te contamos cuál es el camino que hará que tus piernas se hormigueen y el tiempo frene.

la ruta más larga de argentina
Argentina tiene más de 2 millones de kilómetros de superficie y está atravesada por una de las carreteras más largas del mundo

Argentina tiene más de 2 millones de kilómetros de superficie y está atravesada por una de las carreteras más largas del mundo

La Ruta Nacional 40, la más extensa de toda Argentina

La Ruta Nacional 40 (RN40) es la carretera más larga de Argentina y una de las más emblemáticas de Sudamérica por los paisajes que recorre, las condiciones extremas de altura que posee y la variedad de regiones que atraviesa de sur a norte a lo largo de la Cordillera de los Andes.

Tiene 5194 kilómetros de longitud y recorre once provincias (Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy). Fue construida en 1935, pero, hasta el año 2006, solo un 48% estaba pavimentada. Además:

  • El punto más alto de la Ruta 40 es Abra de Acay, Salta, con 4.952 m
  • Cruza 236 puentes y da acceso a 18 Parques Nacionales.
  • El Km cero, en el Faro del Cabo Vírgenes, Santa Cruz es su punto más austral.
  • Hay una pingüinera en el Cabo Vírgenes
  • Altura en su punto final, La Quiaca, Jujuy: 3.460 m.
ruta 40 argentina
La Ruta Nacional 40 es la más extensa de Argentina y se encuentra entre las más importantes a nivel mundial

La Ruta Nacional 40 es la más extensa de Argentina y se encuentra entre las más importantes a nivel mundial

  • En su traza están la Ruta de los Siete Lagos y el Glaciar Perito Moreno.
  • Recorre 11 provincias y 3 capitales provinciales.
  • Da acceso a la Ruta de los Seismiles, los volcanes más altos del mundo.
  • Atraviesa las Regiones Norte, Cuyo y Patagonia.
  • Recorre 21 parques nacionales y conecta con rutas turísticas como la del vino en Mendoza y la de los lagos en la Patagonia.
  • Es el sueño de los viajeros que buscan recorrer el país de punta a punta.

Otras rutas largas que atraviesan el país

ruta 3 y 34 de argentina
También hay otras dos rutas muy importantes en nuestro país, ocupando el puesto 2 y 3 de las más largas

También hay otras dos rutas muy importantes en nuestro país, ocupando el puesto 2 y 3 de las más largas

El puesto número 2 se lo lleva la ruta Nacional 3: con casi 3.060 kilómetros, une la Ciudad de Buenos Aires con Tierra del Fuego. Pasa por Bahía Blanca, Trelew, Río Gallegos y termina en el extremo sur argentino. En algunos trayectos, no hay población por más de 200 kilómetros. Además, un 10% del recorrido es autopista.

Por último, el puesto número 3 es para... la ruta Nacional 34. También recorre cinco provincias (Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy) y llega hasta la frontera con Bolivia. Se extiende a lo largo de 1488 kilómetros y está pavimentada. Sin embargo, es una de las cinco rutas más peligrosas del país por la gran cantidad de accidentes que se registran en ella.

Sin duda, estas rutas son escenarios de paisajes únicos: la estepa patagónica, las sierras cordobesas, la puna jujeña o las llanuras pampeanas. Cada tramo ofrece una postal diferente, convirtiendo a las rutas más largas en parte esencial de la identidad nacional.

Temas relacionados: