Nuestro país tiene dimensiones inmensas y sus rutas reflejan a flor de piel esa extensión. Algunas de ellas atraviesan provincias enteras, conectan ciudades clave y se convierten en verdaderos corredores turísticos y productivos.
Lo cierto es que existen miles de kilómetros de rutas nacionales y provinciales que conectan al país de norte a sur. Sin embargo, algunas de ellas tienen características muy particulares, como la más peligrosa, la más larga, etc.
En el caso de hoy, vamos a contarte cuál es la ruta que te dejará sin oxígeno. Se encuentra en el corazón de los Valles Calchaquíes, en la provincia de Salta, se encuentra el punto vial más alto del país: el Abra del Acay. Este imponente paso de montaña alcanza los 4.895 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en la ruta más alta de Argentina y una de las más elevadas del mundo.
El Abra del Acay forma parte de la Ruta Nacional 40, la carretera más extensa de Argentina con más de 5.000 kilómetros que recorren el país de norte a sur. Este tramo une las localidades de La Poma y San Antonio de los Cobres, atravesando paisajes de altura que combinan montañas, quebradas y un cielo diáfano que deja sin aliento a los viajeros.
Conocido como “nido del viento blanco” esta ruta es un lugar muy especial para los pocos aventureros que se animan a recorrerlo con sus autos, que en ocasiones deben ser de tracción total para poder alcanzar un punto tan alto.
Para tomar dimensión, por ejemplo, el pico del Mont Blanc, considerado el punto más alto de Europa con 4.810 metros de altura sobre el nivel del mar, está 85 metros por debajo de esta ruta argentina.
El Abra del Acay es uno de los puntos más emblemáticos de la Ruta 40, considerada la ruta más famosa del país por su recorrido que atraviesa 11 provincias y conecta diversos paisajes abarcando desde la Patagonia hasta la Puna, pasando por la región de Cuyo y el Noroeste argentino.