Las diferentes notas se generan creando pequeños surcos en el asfalto, en función de la amplitud de estos surcos suena una nota u otra (los surcos suelen tener una amplitud de entre 5 y 10cm). Si conducimos a una velocidad constante, los surcos más estrechos aumentan el tono o pitch, mientras que los surcos amplios bajan el tono.
Más allá de brindar una experiencia distinta y divertida es una forma de mantener atento a los conductores y evitar accidentes. La vibraciones generan más melodías al disminuir la velocidad por lo que también es una forma no intimidatoria de incitar a una conducción mas lenta a través de "un premio musical". Este caso en América del Sur no es único.
Las rutas de "asfaltófono" en el mundo
El primer país en utilizarlos fue Dinamarca, que en 1995 creó la primera carretera musical, que recibió el nombre de Asphaltophone. Posteriormente ese tipo de instalaciones se extendió a rutas de:
- Japón
- China
- Corea del Sur
- Estados Unidos
Esta "rutas musicales" son únicas. En plena travesía, con el auto como instrumento, de repente puedes escuchar desde parte de la "Oda de la Alegría" de Ludwig van Beethoven en China hasta "La Cucaracha" en América del Sur.