Ticino, el pueblo que genera energia electrica
En Ticino se produce el 80% del maní que se consume en la Argentina y se procesa el 100%, debido a esta propuesta energética
Ticino es una localidad del departamento General San Martín. Está compuesta por 2207 habitantes y se encuentra situada sobre la Ruta Provincial 6 (Córdoba), a 190 km de la Ciudad de Córdoba. Es el único pueblo en Córdoba, y uno de los pocos a nivel nacional, que por segunda vez en la historia se valió de su propia generación de energía para que todos tuvieran electricidad.
La localidad cuenta desde el año 2018 con una central termoeléctrica de biomasa que aprovecha la enorme producción de maní de la región. En lugar de desechar las cáscaras, estas se utilizan como biomasa: se queman en calderas especiales que generan vapor, el cual mueve turbinas y produce electricidad.
Este proceso permite transformar un residuo en una fuente de energía sostenible, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y disminuyendo la huella de carbono. Con este sustento, la localidad pudo sobrevivir a los últimos dos apagones nacionales sin problemas. La utilización de ese recurso biomásico, que autoabastece a más de 600 familias con energía limpia.
Después de China y Estados Unidos, la Argentina es el tercer mayor productor de maní del planeta. Por eso, la central energética comenzó a funcionar gracias a la inversión de la empresa Lorenzati, Ruetsch y Cía, que produce y comercializa cereales, maní y oleaginosas. De esta forma, la cáscara de maní, que se tiraba, quedaba acopiada en los campos, se desparramaba y por sus propias condiciones de humedad generaba incendios. Así es que la planta generadora de biomasa se convirtió en una solución integral al problema de la energía eléctrica y de los incendios forestales.
Embed - Energía Renovable Mediante la Cáscara de Maní - Todos Estamos Conectados
En este video se explica detalladamente como funciona la energía con cáscara de maní
Beneficios ambientales y económicos
- Se aprovechan los residuos: se evita que miles de toneladas de cáscaras de maní terminen desechadas.
- Reducción de emisiones contaminantes.
- Generación de empleo local en la planta de bioenergía.
- Independencia energética para el pueblo.
El caso de este pueblo argentino demuestra que incluso las comunidades pequeñas pueden liderar proyectos de gran impacto. El uso de biomasa a partir de cáscaras de maní no solo es una solución ecológica, sino también una oportunidad de desarrollo económico y social para la región.