¡No tires los potes de tergopol en los que se conservan los helados! Con ellos podés crear verdaderas obras de arte. Con esta idea de reciclaje, tendrás un adorno hermoso para mejorar la decoración de tu casa.

Seguramente, más de una vez has tirado los potes de helado, sin saber todo lo que podés hacer con ellos. Te proponemos una manualidad con la que podrás realizar tu propia maceta artesanal de forma fácil y rápida ¡Poné manos a la obra con esta idea de reciclaje sostenible!

►TE PUEDE INTERESAR: Creá una hermosa mesa ratona con cajones de fruta reciclados

maceta pote de telgopor.jpg
Reciclaje: creá una hermosa maceta con un pote de helado y decorá tu hogar.

Reciclaje: creá una hermosa maceta con un pote de helado y decorá tu hogar.

Lo mejor de todo es que vas a mejorar la decoración de tus espacios con macetas vistosas y originales, que no te demandarán mucho tiempo ni presupuesto. Además, estarás cuidando el medio ambiente. Mirá esta idea del sitio El colectivo.

Cómo hacer una maceta con potes de helado de telgopor

Materiales:

  • 1 pote de helado de 1 kilo o medio kilo
  • Enduido
  • Pinturas acrílicas de preferencia
  • Pegamento

►TE PUEDE INTERESAR: 5 ideas preciosas para reciclar cáscaras de coco

Procedimiento:

maceta pote de telgopor 1.jpg
Paso a paso, cómo hacer una maceta artesanal con un pote de telgopor.

Paso a paso, cómo hacer una maceta artesanal con un pote de telgopor.

  1. Lo primero que tenés que hacer pegar la tapa del helado con el recipiente, ya que en este caso la maceta será invertida para que quede más ancha.
  2. Luego, marcá unos centímetros de la zona más angosta de tu pote. Para que la línea no se corra, colocá el fibrón encima de otro recipiente y andá girando el tergopol a medida que vayás marcando.
  3. A continuación, tomá un cúter o cuchillo y cortá esa parte que marcaste.
  4. Lo siguiente es mezclar un poco de enduido con las pinturas que te gusten. Pueden ser en las tonalidades de los marrones para darle un toque más rústico.
  5. Ahora, incorporá esa mezcla sobre el pote con pequeños golpecitos para que quede una textura irregular.
  6. Cuando se haya secado un poquito, emparejá todo con una espátula o cuchillo para que quede ese rústico, con sectores irregulares tanto en textura como en color.
  7. Por último, dejá que se seque bien, colocá tu planta favorita dentro y listo. Así de sencillo tendrás lista tu nueva maceta artesanal a través del reciclaje.

Fuente: El Colectivo.

Temas relacionados: