Luego de la autorización para que los chicos puedan salir a dar un paseo con uno de sus padres una hora por día, una pediatra indicó que, a raíz del coronavirus, la sociedad debe tomar conciencia que el espacio común debe ser compartido, por lo que sostuvo que la prioridad la deben tener quienes vivan en casas o departamentos pequeños.

Te puede interesar: Bajo qué condiciones pueden trabajar las peluquerías exceptuadas de la cuarentena

“El salir a la comunidad hace que nos expongamos a infectarnos a diferencia que si estamos dentro de la casa. No todas las familias están en la misma situación, hay algunos que tiene cada uno una habitación, que tienen entrada de luz natural, que tienen un patio y quizás ellos no necesiten salir porque dentro de su casa pueden romper el sedentarismo”, indicó la pediatra Delia Escobar a Canal 7 Mendoza.

 Embed      

“Pero hay otras familias que no tienen esta posibilidad, que viven en casas pequeñas, o departamentos y para ellos debe estar la posibilidad de salir, y la conciencia social de aquellos que pueden continuar en su casa, hacerlo para dejarle el espacio afuera a quienes lo necesitan más”, sostuvo la médica.

Señaló, además, que la familia es el otro estamento fundamental en esta etapa “para vencer esta situación. La consciencia ciudadana tiene que primar. El adolescente o el niño son los que menos probabilidad de desarrollar la enfermedad tienen o hacen patologías muy leves, pero si son contagiantes, entonces deben llevar todos los elementos correspondientes para no contagiar a otras personas de la familia al regresar a su casa”.

Escobar insistió que esta pandemia que atraviesa el mundo entero “nos tienen que enseñar a que ya no podemos seguir haciendo lo que hacíamos. Hoy nos tocó a través de este virus, pero hay muchísimas infecciones y hay mucha gente que se enferma todos los días por otras cosas”.

No hay pico estacional de enfermedades respiratorias

Respecto a esto, la pediatra indicó que debido al aislamiento y a que las personas ahora toman todas las medidas de higiene, no se registró el típico pico de enfermedades respiratorias como catarros, bronquitis, bronquialitos y demás afecciones de la vía respiratoria superior.

“Hoy poca gente nos está consultando, porque ahora se lavan las manos, no van donde hay conglomerados de personas. Ahora estamos viendo que esto nos sirvió a todos y mucho, y esto tiene que seguir dándonos aliento a todos”, agregó Delia Escobar.