El aumento de casos de coronavirus en Mendoza, que hasta este martes treparon a 958, demostró que se aceleró el tiempo en que se duplican los casos positivos que pasó de ser de 13,7 días a sólo 9,7 días y eso obligó a cambiar la estrategia de internación, especialmente con aquellos pacientes que adquirieron el virus y atraviesan la enfermedad sin síntomas.

Te puede interesar: Cuarentena en Mendoza: nuevas restricciones, aislamiento voluntario o controles

Hasta antes de que la Nación declarara el status de transmisión comunitaria del virus para el Gran Mendoza, la estrategia de Salud era que todo aquel que diera positivo de Covid-19 pasara 14 días internado para evitar contagios, pero ahora eso cambió.

"La última estrategia que aplicamos es que ahora cuando una persona tiene un análisis de PCR positivo, desde ese día se cuentan 10 días que debe estar internado. Si en las últimas 72 horas de esa internación no tiene sintomatología, se puede ir de alta a un hotel o a su casa a terminar la cuarentena de 14 días. Porque se sobreentiende que a esa altura no hay expresión viral o es muy leve", explicó este martes el subsecretario de Salud, Oscar Sagás, en Radio Nihuil.

La estrategia sanitaria apunta a descomprimir la ocupación hospitalaria y mantener la mayor cantidad de camas disponibles por si se diera un pico más alto del virus en la provincia.

Hasta este martes, de las 330 camas de terapia intensiva disponibles, se había ocupado el 60% con distintas patologías y de ese porcentaje sólo 13 camas eran de pacientes con Covid-19. En cambio si se habla de camas comunes de hospital la ocupación crece al 65% y la intención es tratar de dar de alta a aquellos asintomáticos que transcurran la enfermedad en buenas condiciones.

Para recibir esa alta temprana los pacientes que tengan coronavirus deberán no sólo no tener síntomas en las últimas 72 horas de su internación, sino también deberán ser menores de 60 años y no tener ninguna comorbilidad, esto es alguna enfermedad preexistente que pudiera agravar su salud.

Una estadística que enciende un alerta

Los epidemiólogos mendocinos que analizan cómo se comporta el avance del virus en la provincia han puesto la lupa en cómo se acortó el lapso en que se duplican los casos positivos.

Es que en la tercera semana de julio, en Mendoza los contagios indicaban que los casos se duplicaban cada 13,7 días, pero en el aumento de positivos en la semana pasada hicieron que aquel registro bajara a menos de 10 días, puntualmente se duplican en 9,7 días.

El Ministerio de Salud de Mendoza confirmó que hubo 78 contagiados este lunes y un muerto en la provincia. Este martes se sumaron otros dos fallecimientos, lo que elevó la cifra total y oficial en Mendoza a 28 decesos.

De esta manera, Mendoza cuenta con 958 casos positivos confirmados. Son 54 casos importados –gente que ha llegado de otros países–, 762 por contacto estrecho con alguien que vino de otro país o dio positivo de Covid-19 y 142 en investigación epidemiológica.

Además, hay 166 personas recuperadas desde que comenzó la pandemia.

Temas relacionados: