Mundo

Construyó casas e iglesias sofisticadas con cartón para salvar vidas: revolucionó la arquitectura

Un arquitecto demostró que, con creatividad e ingenio, incluso el cartón puede convertirse en casas seguras y dignas que transforman vidas

Imagina poder cambiar la vida y casas de las personas con algo tan simple como cartón. Esa fue la visión de un arquitecto que decidió desafiar los límites de la construcción tradicional y demostrar que la creatividad puede convertirse en un verdadero motor de bienestar social.

Mientras muchos piensan que para la construcción una casa necesitan materiales caros y complicados, este innovador demostró que con ingenio, imaginación y cartón era posible crear espacios seguros, funcionales y dignos.

Torre (1)
Cuando la innovación y la solidaridad se encuentran en la construcción.  

Cuando la innovación y la solidaridad se encuentran en la construcción.

Construyó casas e iglesias sofisticadas con cartón para salvar vidas y revolucionó la arquitectura

Shigeru Ban no es un arquitecto común. Mientras muchos sueñan con edificios imponentes de acero y vidrio, él encontró en el cartón y el papel una manera de cambiar la vida de las personas. Nacido en Tokio en 1957, Ban decidió desde joven que su arquitectura no sería solo estética, sino profundamente humana. Su idea era clara: crear espacios que no solo fueran funcionales, sino que ofrecieran refugio, esperanza y dignidad a quienes más lo necesitaban.

Su innovación en construcción más conocida son las casas temporales hechas con tubos de cartón resistentes. Este material, barato y ecológico, puede ensamblarse rápidamente y soportar las inclemencias del tiempo. La primera vez que Ban aplicó esta técnica fue en Ruanda, durante la crisis humanitaria de 1994, donde construyó refugios para refugiados.

Las casas de cartón no solo eran funcionales, sino también sorprendentemente duraderas. Gracias a técnicas de tratamiento y ensamblaje, podían resistir las inclemencias del tiempo y ofrecer un refugio seguro a familias enteras. Pero el arquitecto no se detuvo ahí: su ambición iba más allá de proveer viviendas. Decidió aplicar la misma creatividad a la construcción de iglesias y espacios comunitarios, entendiendo que estos lugares son fundamentales para el tejido social de muchas comunidades.

Torre (2)
Es conocido mundialmente como “el arquitecto de las emergencias” porque diseñó refugios temporales, casas, iglesias y escuelas utilizando tubos de cartón reciclado.

Es conocido mundialmente como “el arquitecto de las emergencias” porque diseñó refugios temporales, casas, iglesias y escuelas utilizando tubos de cartón reciclado.

La construcción que es esperanza para miles de familias

Uno de sus proyectos más emblemáticos es la construcción de “Catedral de Cartón” en Christchurch, Nueva Zelanda, construida tras el terremoto de 2011. Este templo temporal, capaz de albergar a 700 personas, combinaba tubos de cartón hidrofugado y madera laminada, ofreciendo un refugio espiritual mientras se reconstruía la catedral original. La comunidad no solo encontró un espacio físico para reunirse, sino un símbolo de esperanza y resiliencia.

Para Ban, la arquitectura no es solo construir paredes y techos: es mejorar vidas, brindar dignidad y ofrecer esperanza. Su legado demuestra que incluso los materiales más humildes, como el cartón, pueden sostener sueños, fe y comunidad.

Temas relacionados: